Ángel Castaño Jiménez
Domingo, 16 de agosto 2020, 23:54
El domingo 16 de agosto se cumple ya un año desde que la noticia que lanzó a los medios de comunicación nuestra asociación, Raíces de Peralêda, apareció publicada, provocando rápidamente una interminable cascada de publicaciones en todos los medios del país primero, y pronto saltando al extranjero y llenando las noticias literalmente de todos los países del mundo durante meses, dejando luego un goteo que aún no ha terminado.
Publicidad
La pandemia ha impedido que este verano se reactivase el caso. Varios canales de televisión de Estados Unidos y Europa, también de aquí, habían acordado con nosotros venir a grabar reportajes o documentales sobre el dolmen, pero han tenido que aplazarlo sine die. No obstante sí hay un proyecto que en pocos días podría ponerse en marcha si el dolmen reemerge. El gaitero Bras Rodrigo, que ocupa hoy en el panorama musical el hueco que creó Hevia, va a venir a grabar un vídeo musical en el dolmen y probablemente incluyan también localizaciones en Peraleda de la Mata y varios lugares de la zona. Una muestra más de la promoción y el efecto de arrastre que este monumento puede tener para toda la comarca.
El dolmen ha sido claramente todo un éxito mediático como pocas veces se consigue con una noticia cultural. Pero ahora que ha pasado ya un año desde que empezó este terremoto y el dolmen está ya casi asomando de nuevo, podemos hacer una valoración y preguntarnos ¿sirvió todo para algo?
El caso es que el dolmen sigue bajo el agua, y la acción repetida de estar sumergido y volver a salir al aire seco una y otra vez sigue siendo una amenaza para su integridad, degradando seriamente la mayoría de los monolitos, sin contar con la erosión del barranco en el que se apoya, que si en origen estaba a bastantes metros del anillo exterior, está ya penetrando lentamente en él. Así que el milenario monumento sigue en peligro y el gran potencial económico que tendría como revulsivo para el turismo de la zona sigue desaprovechado. ¿Significa eso que todo ha sido para nada? Creemos que no, que realmente el dolmen de Guadalperal ha cambiado muchas cosas en toda la comarca, probablemente para siempre.
Desde el punto de vista cultural y patrimonial, nuestra zona, muy rica en patrimonio prehistórico, ha tomado por primera vez conciencia del valor de esos elementos patrimoniales a nivel popular. La idea de que tenemos cosas valiosas, bien sabido ya por los entendidos, ha calado por fin en el sentir general, y ahora se valoran restos del Neolítico, de los celtas y los romanos que antes no eran apreciados en nada. Como efecto secundario se han puesto también más en valor otros monumentos de la zona. La gente ahora no sólo valora más nuestro patrimonio, sino que desea que se preserve. Hace sólo un año eso no era así, ahora lo es, todo un vuelco que se produjo en cuestión de meses en toda la comarca.
Publicidad
Desde el punto de vista económico lo que ha quedado es una gran decepción. Hay ciudades o provincias que se han gastado millones de euros a lo largo de años para organizar campañas nacionales e internacionales de promoción, dándose así a conocer y atrayendo un turismo rural y cultural que tras años de inversión lograron dar sus frutos. El dolmen fue una campaña mediática de grandes proporciones que llegó a millones de personas de todo el mundo… y nos salió gratis. Hubiera sido deseable que se aprovechase semejante tirón para usarlo como reclamo para un desarrollo turístico que habría beneficiado grandemente a toda la comarca, y por tanto a Extremadura y a España.
Sin embargo lo que en el exterior se vio como un notición, aquí se vio como algo polémico que no sólo no se quiso aprovechar sino que algunos incluso preferían cerrar y pasar página. Al final todo se quedó en promesas: promesas de que se estudiaría el dolmen y en unos cuatro años se decidiría qué hacer con él, promesas de que mientras tanto se buscarían formas imaginativas de convertirlo en un recurso turístico, incluso aunque no se sacara del agua. Promesas que siempre son positivas como promesas que son, pero que hoy, un año después, siguen siendo sólo promesas. Si algo se está haciendo al respecto, a la gente no se le informa, y desde luego no es porque a la población no le interese.
Publicidad
Cambio en la población
Pero a pesar de eso también en esto ha habido un cambio en la población. Antes del dolmen -porque hay un antes y un después del dolmen- la gente no se planteaba el turismo como una opción de desarrollo para la comarca. Ahora la gente ha cambiado de opinión, no sólo en Peraleda de la Mata, sino también en el resto de la zona. El turismo se ha asumido ya por muchos como una posibilidad factible y deseable, y nos hemos ido concienciando de que sumando muchas atracciones de la zona, incluidas las que antes no se valoraban, y ofreciendo experiencias, sí que tenemos recursos suficientes como para atraer al tipo de turismo rural y cultural que es la tendencia que más proyección de futuro tiene en estos tiempos.
Esto es un gran logro, porque cuando el pueblo cambia de percepción y empieza a querer ciertas cosas, las instituciones, si son inteligentes, tarde o temprano se adapan a esas nuevas demandas, lo que abre una puerta de esperanza a que en algún momento se dé ese impulso oficial que sería necesario para desarrollarnos. Pero más aún, mientras las instituciones piensan qué hacer, ya hemos empezado a detectar iniciativas privadas que están luchando por ese desarrollo turístico que antes era inexistente. Si logramos que lo público y lo privado unan sinergias, podremos ser optimistas en cuanto a nuestro futuro y tener una alternativa de desarrollo para cuando el cercano cierre de la central nuclear de Almaraz traiga una nueva crisis, tal vez la definitiva, a la comarca.
Publicidad
Si llegamos a tiempo, el dolmen habrá marcado la diferencia y el 16 de agosto del 2019 será recordado como el día en que nuestra comarca se abrió un nuevo futuro. ¿Sirvió todo para algo? Tal vez tardemos años en ver sus frutos, pero probablemente sí, para mucho.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.