Presentación de la programación. CEDIDA
LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES INFORMA

La Diputación impulsa un mes de experiencias en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara

Durante el mes de noviembre se podrá disfrutar de 32 actividades gratuitas abiertas a todos los públicos

Redacción

Miércoles, 12 de noviembre 2025, 12:11

Durante los fines de semana de noviembre, el Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara se convertirá en escenario de más de una treintena de propuestas gratuitas que combinan naturaleza, gastronomía, cultura y astroturismo.

Publicidad

El diputado de Reto Demográfico y Espacios Naturales Protegidos de la Diputación de Cáceres, Javier Díaz Cieza, ha presentado la novena edición de 'Geodisea: Viaje a la historia de la Tierra', un programa que muestra todo el potencial del geoparque y que invita a descubrirlo desde distintas perspectivas: la aventura, el sabor, la cultura y la contemplación de uno de los cielos más limpios de la península, recientemente reconocido con la Declaración de Destino Starlight.

En la presentación, Díaz Cieza ha estado acompañado por Mª Ángeles Díaz, presidenta del Grupo de Acción Local Aprodervi y alcaldesa de Berzocana; Mª Paz Candela, representante de la asociación de empresarios Geovilluercas; y Marco Gustavo Estrella, presidente de la Mancomunidad de Municipios Villuercas-Ibores-Jara y alcalde de Peraleda de San Román. Todos ellos han destacado el trabajo conjunto y la coordinación entre las diferentes entidades locales y la Diputación de Cáceres, que preside el Geoparque, junto con la colaboración de la Junta de Extremadura.

Programación

La programación se desarrollará del 7 al 30 de noviembre, con un total de 32 actividades gratuitas abiertas a todos los públicos y distribuidas en cuatro bloques temáticos:

Geosabor (7 al 9 de noviembre): trece actividades que pondrán en valor los productos con Denominación de Origen Protegida, como el queso Ibores, el vino Ribera del Guadiana, la miel Villuercas-Ibores o el aceite de oliva virgen extra Villuercas-Ibores-Jara. Habrá también degustaciones de cervezas artesanas y castañas, con visitas a almazaras y fincas productoras.

Publicidad

Geocultura (15 al 16 de noviembre): ocho experiencias que permitirán conocer lugares emblemáticos como la Puebla de Guadalupe y su Monasterio Patrimonio Mundial de la UNESCO, las cuevas de Berzocana, las sierras de Deleitosa o el valle del Hospital del Obispo, además del legado del fotógrafo Eugene Smith.

Geoestrellas (22 al 23 de noviembre): tres actividades con las que se estrenará la reciente certificación Destino Starlight, combinando naturaleza, cultura y astroturismo guiado por expertos, aprovechando la red de miradores del geoparque.

Publicidad

Geoaventura (28 al 30 de noviembre): ocho propuestas para los más activos, que incluyen una gymcana en autocaravana, rutas de senderismo al acueducto de Las Herrerías o por el nuevo Sendero Azul de Cañamero, además de un taller de orientación en la Mina Costanaza de Logrosán.

Las inscripciones para todas las actividades se pueden realizar a través de la web: www.geoparquevilluercas.es/geodisea-2025.

Durante la presentación, la presidenta de Aprodervi, Mª Ángeles Díaz, ha subrayado que «lo más auténtico es que todas las actividades están creadas y desarrolladas por empresas del propio territorio, que viven y trabajan aquí, y que nos harán descubrir y saborear la tierra como nunca antes».

Publicidad

Una idea en la que coincidió Mª Paz Candela, en representación de los empresarios del geoparque, quien destacó que estas empresas «no solo nos guiarán por los caminos, sino que nos ayudarán a descubrir la historia, la geología, los sabores y el brillo de los productos locales, junto con la hospitalidad de la hostelería y la restauración de la zona».

Por su parte, Marco Gustavo Estrella puso en valor «la calidez y cercanía de los vecinos y vecinas de los municipios del geoparque, que siempre reciben al visitante con los brazos abiertos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad