REDACCIÓN
Miércoles, 17 de mayo 2023, 11:46
La Diputación de Cáceres participa en el proyecto 'C2 Agenda 2030 Local', en el marco del programa Poctep (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal), junto a otras diputaciones e instituciones españolas y portuguesas
Publicidad
La Unión Europea ha dado el visto bueno a un programa plurirregional a desarrollar en pequeños municipios de La Raya en las provincias de Cáceres, Huelva, Pontevedra, en España, y Beira Baixa, Alto Minho y Baixo Alentejo, en Portugal.
El proyecto persigue como fin principal ayudar a que los diversos municipios de los territorios participantes marquen la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como prioridad para su propio desarrollo, para tenerlos siempre presentes a la hora de poner en marcha futuras planificaciones en sus términos municipales, y hacerlo mediante la colaboración transfronteriza. Para ello se llevarán a cabo diversas actividades que girarán en torno a dos ejes: la capacitación y la colaboración.
Se realizarán labores de detección de problemas y necesidades con su correspondiente diseño de soluciones a aplicar, así como cursos, seminarios y eventos colaborativos transfronterizos de aprendizaje.
Publicidad
Una acción clave será la creación de un 'Observatorio transfronterizo de Localización de la Agenda 2030', un órgano para acompañar y prestar asistencia a estos pequeños municipios a la hora de poner en práctica el cumplimiento de los ODS en sus políticas del día a día. Este observatorio será un instrumento de continuidad, es decir, se mantendrá una vez finalizado el plazo de ejecución de este programa, que se extenderá hasta el año 2025.
El plan se va a efectuar concretamente en tres regiones transfronterizas: Pontevedra-el Alto Minho, Cáceres-Beira Baixa y Huelva-Baixo Alentejo, y contará con siete socios. Seis de ellos son diputaciones provinciales, en España, y comunidades intermunicipales, en Portugal, que tienen un rol de dinamización, de apoyo y de acompañamiento a los municipios más pequeños.
Publicidad
El séptimo socio será la Universidad de Vigo con una función de apoyo metodológico y académico, principalmente.
El programa Poctep, dentro del cual se enmarcan las actuaciones, está financiado en un 75% con fondos Feder. Así, el presupuesto del proyecto para la Diputación de Cáceres asciende a 84.800 euros, siendo la ayuda Feder de 63.600 euros, el 75%. El presupuesto es de 792.705 euros.
Hay que recordar que, en el marco del programa Poctep, la Diputación de Cáceres está sumergida en la candidatura de otras iniciativas como la llamada 'Territorios Unesco' que lidera la institución provincial cacereña junto a otras 18 entidades. El plan abarca como ámbito territorial de actuación toda la franja de este a oeste de la provincia de Cáceres, en la que se asientan los tres territorios que cuentan con el reconocimiento de la Unesco: Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara y las Reservas de la Biosfera de Monfragüe y Tajo Internacional, también en su parte portuguesa. Estos territorios, además de su vasta extensión, tienen como denominador común el reto de la despoblación.
Publicidad
La Diputación de Cáceres presentará a finales de mayo, la candidatura de este proyecto a la cuarta convocatoria del programa Poctep O.E. 4.6, que tiene como objetivo el refuerzo del papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión social y la innovación social.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.