Opinión
La destrucción del arbolado urbano una vez másOpinión
La destrucción del arbolado urbano una vez másJosé María González Mazón. Adenex Campo Arañuelo.
Viernes, 7 de febrero 2025, 08:39
Llega el invierno y sin más preguntas algunos ayuntamientos mutilan sus aárboles urbanos y lo denominan 'poda'. En esta ocasión, desde Adenex, volvemos a denunciar las actuaciones acometidas en Peraleda de la Mata. Y lo grave es que no es la única localidad que se siente en la obligación de ir deteriorando poco a poco una cultura del árbol para sustituirla por cemento, y estructuras artificiales para la sombra en verano.
Publicidad
Podar todos los árboles para dejarlos como si fueran un poste de telégrafos no lo hacen ni los niños ni niñas cuando dibujan lo que tiene que ser un árbol. Guardar su forma arquitectónica, su altura, dependiendo de cada especie, las plantas lo hacen de manera natural sin necesidad de mutilar drásticamente su desarrollo. Creemos que se siguen repitiendo acciones de mutilación, desmoche y terciado arbóreo, porque siempre se ha hecho así, o porque las erróneas prácticas del pasado han dejado una herencia arbórea muy difícil de gestionar.
Para Adenex el único fin de acortar la vida del arbolado es debido a la falta de formación de las personas que cada municipio encarga o tienen en plantilla.
La arboricultura urbana es una ciencia reciente (ya más de 30 años en ello) y como tal debe ser considerada a la hora de intervenir en los pueblos y ciudades. Por tanto, no puede llevar a cabo tareas de mantenimiento cualquier persona como si fueran a tratar arbolado frutal y arbustos de pies de vid para que en primavera fructifiquen con más vigor. Confundir tales prácticas esta llevando a pensar que cualquiera vale para ello.
Igualmente, en los espacios ajardinados y parques municipales y su tratamiento requiere personal que conozca las especies, la historia de la jardinería y tenga prácticas adquiridas a fin de poder realizar trabajos que mejoren la formación inicial.
Formación agraria
Pero la ignorancia arbórea ya no es un lamento para seguir repitiendo sin saber las consecuencias de tanto desastre. Disponemos en la comarca del Campo Arañuelo de jóvenes, hombres y mujeres, formados para que cada ayuntamiento, en este caso pequeño, pueda considerar que tanto el arbolado como los espacios verdes necesitan de una gestión y prácticas específicas.
Publicidad
Se trata del Centro de Formación del Medio Rural, que en sus ciclos formativos de paisajismo y formación complementaria aportan la necesaria profesionalidad. Identificar especies, reconocer las arquitecturas arbóreas, inspeccionar la salud de cada especie, mejorar el subsuelo o dejar crecer en altura sin miedo a que caigan requiere ser tenido en cuenta, e incluso cambiar de especie o podar por peligro, sin un gran impacto.
Profesionales que también deben saber comunicarse con los vecinos y vecinas y explicar debidamente los trabajos y soluciones a tomar.
¿Tan difícil es todo esto en Extremadura?
Necesitamos frondosidad, belleza y salud mental que los árboles y espacios verdes nos aportan como bien sabemos cada vez que salimos al campo, y máxime cuando la emergencia climática nos deja temperaturas cada vez mas altas, lluvias cada vez más torrenciales y con las estaciones en proceso de cambio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.