miguel Camacho
Jueves, 14 de noviembre 2019, 23:59
La victoria por 2-9 del Moralo CP en el campo del Valdivia en la jornada 13 es, hasta este momento, la mayor goleada fuera de casa en lo que va de siglo en el grupo XIV de Tercera División, en cuanto a máximo de goles marcados por un equipo visitante se refiere. La mayor diferencia la ostentaba por ahora el Mérida al vencer por 0-8 al Deportivo Pacense en la temporada 2014/15. El equipo de Navalmoral ha sido el primero en llegar a los nueve goles a domicilio en los últimos veintitrés años.
Publicidad
Desempolvando el archivo con sus estadísticas, el investigador del Moralo y enamorado de los datos del fútbol extremeño José Luis Camacho Rosell así lo atestigua. En el siglo pasado, en la 1995/96 el entonces campeón Cacereño se permitió el 'lujo' de golear al Azuaga por 0-9 en la segunda vuelta de aquella campaña, cuando en la primera en su estadio Príncipe Felipe ya le había ganado igualmente por 9-0.
Pero es en la última jornada de ese mismo ejercicio cuando sale a relucir la mayor goleada fuera de casa del grupo extremeño. El Jerez, que acabó subcampeón con los mismos puntos que el Cacereño, superó al Sanvicenteño por un rotundo 0-11. Ése es el récord actual, el de todos los tiempos desde que se creara el grupo en 1983. Muy cerca se encuentra el también espectacular 1-11 del Don Benito al Pueblonuevo (1989/90).
Asimismo, llegó a la decena de tantos como visitante el Malpartida, ganando por 2-10 al Miajadas en la 1994/95. Son los tres clubes que han marcado más goles fuera de casa en un solo partido a día de hoy. Pero con mayor diferencia que el Malpar terminaron sus encuentros, al ganar por 0-9, el Don Benito, en dos ocasiones: al Talayuela (1992/93) y al Miajadas (1994/95); el Mérida al Atalaya y el Extremadura al Valverdeño (ambos en la 1988/89); y el Jerez al Miajadas, que culminó su año horribilis en la 1994/95.
Ahora el Moralo ha vuelto a alcanzar los nueve goles lejos de su campo en este siglo, pero recibiendo dos. Cerca se ha quedado el 2-8 del Extremadura al Valdelacalzada (2015/16), aunque por diferencia son también dignos de mención los 0-7 conseguidos por el Don Benito al Montijo (2000/01), el Cerro de Reyes al Sanvicenteño (2007/08), el Azuaga al Amanecer (2015/16) y por el Extremadura al Sanvi (2015/16).
Publicidad
El conjunto de Navalmoral, hasta el aplastante 2-9 del pasado sábado, fuera de casa sus mayores goleadas las logró ante La Estrella (1-7, temporada 2004/05) y frente al Montijo (0-6) en la 1996/97. Atrás quedan un 1-6 al Orellana (1989/90) y cinco 0-5 al Medellín (1992/93), Castuera (1994/95), Plasencia y La Estrella (2001/02) y Olivenza (2018/19), que también destacan, además de un 2-6 al Villafranca (1992/93) por el número de tantos anotados.
Sin ser en categoría nacional, pero sí que es relativamente reciente por haber ocurrido en la campaña 2013/14, sobresale en el recuerdo de los moralos el 0-10 que le endosó su equipo al Ciconia Negra durante su fugaz paso por el 'infierno' de la Preferente. De aquella gesta continúa en la plantilla verde Yoni, su capitán, que entonces clavó cinco goles y en Valdivia uno. Ahora la estrella fue Chavalés con el póker que firmó.
Publicidad
Diferente como local
Los números en las goleadas conseguidas por un equipo ejerciendo como local cambian considerablemente. La mejor marca la tiene el Badajoz, que ganó por 14-1 al Guareña (1986/87). Esa misma diferencia de goles la obtuvo el Cacereño al vencer 13-0 al Calamonte (1983/84) y el propio Badajoz al Azuaga (1986/87). Con 13-1 se quedó el marcador del Cacereño-Azuaga en la 1984/85 y con 12-0 el del choque entre el Jerez y el Monesterio (1993/94), como los más llamativos.
En este siglo, las goleadas más destacadas en casa las han protagonizado el Villanovense sobre el Gran Maestre (2002/03) y el Mérida sobre el Plasencia (2014/15), ambas por 10-1.
En el Moralo que acaba de colocar el récord de goles fuera de casa después de dos décadas, resaltan las victorias caseras que endosó al Talayuela por 10-0 (1992/93) y por 9-0 al Monesterio (1993/94), sin olvidar el 9-1 al Arroyo (2016/17) para ser la mayor que ha alcanzado en este siglo XXI... por ahora.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.