El Moralo agota sus posibilidades de seguir jugando
El futuro de la competición sigue en el aire a falta de diez jornadas, que probablemente no se disputarán
HOY
Jueves, 16 de abril 2020, 13:28
La propuesta que maneja la Federación Española de Fútbol es dar por finalizadas las competiciones sin descensos y a expensas de disputarse el playoff de ascenso. Unas eliminatorias que en el caso de la Tercera División se celebrarían en una sede neutral entre los cuatro primeros del mismo grupo, por lo que se asegura que suba a Segunda B uno de cada comunidad.
Publicidad
Vamos a repasar la opinión de los clubes extremeños afectados, entre ellos, y muy especialmente, el Moralo, que sigue pensando lo mismo que cuando se inició esta peculiar situación: que va a ser muy difícil tomar una decisión que agrade a todos los clubes, según informa Miguel Camacho.
«Nuestra postura es defender nuestros intereses, el de los jugadores, cuerpo técnico, abonados, aficionados y patrocinadores. Que nadie dude que velaremos por el funcionamiento más justo de la competición», advierte su presidente Horacio López a la vez que reconoce que acatarán lo que se decida.
El equipo de Navalmoral es quinto, con los mismos puntos que el Extremadura B, cuarto, y sería el gran perjudicado. «Hay apoyo total de los clubes para hacer una propuesta a la Federación, como ocurrirá en otros grupos, para que estudie esta circunstancia. Son todo supuestos y posibilidades porque no se sabe aún por dónde va a salir esto, aunque se quiere aprobar la próxima semana», argumenta.
Y es que se entiende que aunque el golaverage particular no le es beneficioso en el empate a puntos, no han jugado con los mismos rivales y diez partidos se han quedado en el limbo.
«Pero por encima de todo, lo que más nos preocupa es la salud, el bienestar y el remonte de nuestros empresarios. Queremos ayudar para que el comercio y las empresas de Navalmoral tiren para arriba porque se lo debemos», sentencia Horacio López, agradecido por el esfuerzo de la territorial extremeña, con Pedro Rocha a la cabeza, en el intento por llegar a consensuar una decisión complicada.
Publicidad
Villanovense, líder
El Villlanovense ha recibido la noticia contrariado y su voto no ha sido favorable al no estar conforme con el sistema de liguilla propuesto, ya que no valora la posición de cada equipo en la tabla.
«Hay un premio para ciertos equipos y a otros no nos están dando nada. Nos están dando la opción de jugar un playoff adulterado para jugarte una temporada», explica José María Tapia.
«Lo más justo sería finalizarla. Pero la solución no es difícil, es dificilísima», añade, «dentro de lo malo, quizás es la mejor, pero ya que entramos en unas eliminatorias al menos habría que valorar la clasificación».
Publicidad
Coria, segundo
El Coria, actual segundo clasificado, tampoco está de acuerdo con la fórmula. La opinión del equipo cauriense es clara, que la liga se acabe cuando sea posible. Desde la directiva entienden que, aunque nunca va a haber soluciones óptimas, la alternativa deja mucho que desear.
«Tenemos obligaciones con nuestros patrocinadores, nuestros socios y nuestros jugadores. Ahora mismo no estamos generando ingresos y tenemos la obligación de pagar a nuestra plantilla», señala su presidente Aurelio Gutiérrez.
Publicidad
Si el modelo federativo trasciende, al Coria le restaría por disputar uno o dos partidos, ya en la fase de ascenso y fuera de La Isla. «No lo vemos bien. ¿Cómo vamos a pagar a los jugadores hasta entonces? Lo lógico es que la competición se reanude, si es posible, en junio».
'Lely' tampoco ve normal que no haya descensos. «Hay equipos que están presionando mucho para que no baje nadie. Y eso no es justo para nadie. Si hay ascensos, tiene que haber descensos. De lo contrario, solo hará que el próximo año haya más viajes y más gastos», indica.
Publicidad
Cacereño, tercero con un partido menos
En el Cacereño, su director general, Luis Puebla, acogió de buen grado un nuevo escenario que, a su juicio, «es el más lógico para que salga perjudicada la menos gente posible, porque lo que no se podía hacer era descender a equipos que matemáticamente tenían posibilidades de salvarse. El único premio que dan es la posibilidad de subir a Segunda B a los cuatro primeros. Los más perjudicados serán los quintos y los sextos clasificados de los diferentes grupos, que aún tenían posibilidades de jugar el playoff y para ellos es una desgracia».
El club verdiblanco, que tenía un partido menos que el resto de sus rivales directos, el aplazado en su día frente al Aceuchal, ocupaba la tercera posición, pero dependía de sí mismo para ser segundo en el caso de que hubiese ganado ese encuentro que ya nunca se disputará. No obstante, Puebla manda un mensaje de tranquilidad a los aficionados y sostiene que el decano del fútbol extremeño estará en la próxima edición de la Copa del Rey tras exponer esta casuística a los responsables federativos.
Noticia Patrocinada
Según explica el directivo del Cacereño, las ciudades de Mérida, Badajoz y Almendralejo son las posibles sedes de unos insólitos playoffs que, siempre y cuando así lo permitan las autoridades, podrían comenzar a disputarse a mediados de junio y se llevarían a cabo en dos fines de semana consecutivos. Durante el primero de ellos se jugarían las dos semifinales y posteriormente la final por el ascenso. Una fase que, en caso de contar con el visto bueno del Consejo Superior de Deportes, incluso podrían celebrarse con público salvaguardando las medidas de seguridad para evitar contagios.
Extremadura B, cuarto y el más favorecido
El Extremadura B sería el equipo más favorecido en el caso de que no se juegue más en Tercera. El filial azulgrana accedió al cuarto puesto en el último partido, ya que le ganó al Moralo, su máximo rival en la lucha por la cuarta plaza.
Publicidad
Así, el equipo de Juan Marrero jugará, si la propuesta de la Federación Español, sale adelante, los playoff por el ascenso a Segunda B. Eso sí, el Extremadura no se pronuncia al respecto, ya que el primer equipo no sabe aún si tendrá que jugar o no lo que resta de la campaña en Segunda. De esta forma, el club azulgrana podría luchar por el ascenso a Segunda B con su filial y tendría que evitar que el primer equipo descienda a la categoría de bronce del fútbol español.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión