

Injusto y discriminatorio, social y políticamente. Así considera el portavoz del PP en la Diputación de Cáceres, José Ángel Sánchez Juliá, el trato que la institución da a Navalmoral en el Plan Reactiva Social, al concederle 14 ayudas, de un total de 830, pese a tratarse de la mayor población de la provincia que puede acogerse al mismo al tener menos de 20.000 habitantes.
Para Sánchez Juliá, Navalmoral sale claramente perjudicada en el reparto que se ha hecho de estas ayudas para familias y personas en riesgo de vulnerabilidad social debido a la crisis sanitaria del covid-19, cuando debería ser uno de los municipios con mayor apoyo debido a la población que tiene, más de 17.000 habitantes. De ahí que lamente que solo se le vayan a destinar 14 ayudas de 100 euros mensuales durante seis meses, de una partida de 498.000 euros
Según las cuentas del diputado popular, eso supone una subvención total de 8.400 euros, «lo que equivale a una ayuda por cada 1.214 moralos, o lo que es lo mismo, invierten 49 céntimos por cada vecino. Para el PP es claramente insuficiente. «Es incomprensible que el PSOE haya convertido a Navalmoral en la localidad de la provincia más discriminada, ya que va a percibir la misma subvención que otros municipios que tienen tres veces menos población».
Y así lo demuestra el cuadrante que entregaron a los medios de comunicación, en el que Navalmoral está muy por debajo del resto de las poblaciones de más de 5.000 habitantes, como Coria, Miajadas, Trujillo, Talayuela, Moraleja, Jaraíz, Arroyo de la Luz, Montehermoso o Valencia de Alcántara.
Pero es que tampoco está de acuerdo con la cuantía, por entender que poco se puede hacer con 100 euros al mes. Una cantidad con la que muchos no podrán atender las necesidades básicas, la luz, el alquiler o la hipoteca.
En su opinión, las políticas sociales deben ser doblemente justas. «En primer lugar porque hay que dar más donde más se necesite, y en segundo lugar se debe llegar a donde más se requiera, y no aplicar una tarifa plana, como propone el equipo de gobierno de la Diputación Provincial».
Por último, lamentó que el Plan Reactiva vaya a suponer un gasto extraordinario para los ayuntamientos al tener que financiar una parte del Plan de Obras y del Plan de Empleo, que en el caso de Navalmoral será de 101.000 euros, ya que las obras van a tener una cofinanciación del 15% y el de empleo 3.475 euros por contrato.
De ahí que considere que lejos de ayudar, esta cofinanciación supone «asfixiar a los ayuntamientos y una intromisión en la autonomía municipal» que cree debería terminar.
Navalmoral no tiene defensa
Para el presidente local del PP, Jaime Vega, lo que ocurre con este plan es una demostración más de que Navalmoral no tiene nadie al frente que defienda sus intereses, en referencia a la alcaldesa, poniendo como ejemplos que sigue sin repararse el comedor del colegio El Pozón o sin construirse el tercer Juzgado, pese a estar concedido desde hace tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.