Eladio Sanjuán, poeta y escritor
Sábado, 14 de noviembre 2020, 15:52
Todos y cada uno de los países del mundo defienden su idioma. El español lo hablan más de 500 millones de personas en el Orbe. Los franceses luchan y defienden su idioma; los ingleses luchan porque su idioma se expanda por todo el mundo. ¿Por qué los que hablamos el español no luchamos por expandir una lengua de tanta belleza?.
Publicidad
Los españoles admitimos un montón de anglicismos y galicismos, y por qué los ingleses no toman palabras en español como nosotros nos hacemos eco enseguida de algunas de las suyas. La más reciente, por ejemplo, Fake news, o lo que es lo mismo, noticia falsa. Esto sí que tiene guasa, esto es muy pijo, mientras el inglés nos va metiendo con vaselina vocablo tras vocablo para expandir su idioma, lo que es cómodo y valioso para las relaciones comerciales y el turismo.
Aún no nos damos cuenta de lo bonito que es llegar a cualquier nación y que te comprendan. Como así ocurre si hablas inglés. Te entiende todo Dios. Pero si hablas español solo te entienden en los países latinos. Esto de saber idiomas es muy bueno y cultural. Pero para nosotros, los nacidos en España, nuestro idioma debería ser motivo de orgullo hablarlo y además es bello. No suena un verso en castellano igual que en ruso o en inglés. En español suena más bello y si no hagan la prueba comparado con el inglés. Cualquier verso en inglés sonará a canéfora impuber y tronchada.
Y no digo que no hablemos idiomas, que es cultura. Yo mismo, a mi larga juventud, estoy aprendiendo idiomas porque es bueno saber; y el saber parece que no ocupa lugar, pero sí hace hueco en la inteligencia y el desparpajo.
Por todo esto defiendo claramente que no debe haber ninguna región o autonomía que no tenga el castellano o español como idioma oficial en primer lugar y obligatorio. Sí obligatorio, porque todos tenemos el deber y el derecho a usarlo, ya que abre camino ante el mundo y es un bien para todos los nacidos en esta preciosa tierra. Todas las lenguas habladas en España son interesantes y dan cultura, pero como segundo idioma. Jamás se puede consentir que el extremeñu, el gallego, el catalán, el andaluz, el euskera o el valenciano figuren antes que el castellano, porque sería una podrida aberración.
Publicidad
Y vaya por delante que todas las lenguas o dialectos son bellos y nos dan carácter y cultura, pero lo nuestro es lo nuestro. Y como nuestra querida ministra, doña Isabel Celaá, no recapacite en su proyecto del tema del no vehicular del español en Cataluña, Euskadi, Extremadura o en el pueblo de Valencia, ya puede ir pensando en ese pájaro, que anda y vuela por las dehesas, que se deja acercar tanto que dices: ¡este ya es mío!.
Pero el alcaraván de mi voto, será más alcaraván que nunca porque hará lo que el pájaro de quien hablamos, que dice: «Alcaraván comí » y él responde: «a otro tonto pero no a mí». Y levanta el vuelo. Así es que, señora, rectifique que un voto vale mucho.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.