

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Sábado, 17 de julio 2021, 10:29
Cuatro colegios profesionales –Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Arquitectos, Ingenieros de Obras Públicas y de Aparejadores y Arquitectos Técnicos- se han unido a Apamex y a la Asociación del Sector de la Construcción de Navalmoral en defensa del soterramiento de las vías del futuro tren de alta velocidad.
Así lo anuncia la plataforma No al Muro tras la reunión telemática que sus representantes mantuvieron el jueves con el decano del Colegio de Caminos, Canales y Puertos y secretario del Comité Técnico Internacional de Funcionamiento de las Administraciones de Transporte, José Manuel Blanco; el decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura y vicepresidente segundo del Consejo superior de los Arquitectos de España, Juan Antonio Ortiz; el vicedecano del Colegio de Ingenieros de Obras Públicas, David Pastor, y el secretario del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres, Carlos Romano, así como con Jesús Gumiel, presidente de APAMEX (Asociación de personas con discapacidad), entidad que gestiona la Oficina Técnica de Accesibilidad en Extremadura
Asimismo se destaca la presencia de José Antonio Juncá, dr. Ingeniero de Caminos especialista en accesibilidad universal y movilidad sostenible, además de varios arquitectos pertenecientes a la asociación local de la construcción.
Según se explica desde No al Muro, todos los intervinientes coincidieron en condenar la construcción de una infraestructura «en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos y en la defensa de una ciudad sostenible, accesible, segura e integradora que no margine a colectivos, a personas vulnerables y que no segregue a una parte de la población como lo hace el proyecto de ADIF en superficie a su paso por Navalmoral de la Mata».
En su opinión así lo señalan la Ley de Calidad de la Arquitectura y el entorno construido, la Agenda Urbana Española, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la Agenda 2030, la Ley de Accesibilidad en Extremadura y La LOTUS, Ley de Ordenación Territorial Urbanística Sostenible de Extremadura.
Por el contrario, la propuesta de soterramiento que defienden la han presentado desde el convencimiento «basado y contrastado con datos técnicos y económicos de otros proyectos que se están realizando en España».
Hoja de ruta
Para la plataforma ciudadana, las conclusiones de la reunión fueron muy positivas, estableciendo, incluso, una hoja de ruta. El primer paso es solicitar una entrevista con la nueva Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, mediante un escrito avalado por todos los intervinientes en la reunión, acompañado de un documento que recoja «las ideas fundamentales que justifican la petición del soterramiento como alternativa única al proyecto en superficie».
El segundo, proponer al Ministerio que el soterramiento en Navalmoral sea un «proyecto modélico de rectificación para mejorar la calidad ambiental de una ciudad y su adscripción a la nueva BAUHAUS, iniciativa europea que en oposición a la amenaza económica, sanitaria y medioambiental crea un marco con objetivos de sostenibilidad, estética e inclusión en los nuevos proyectos, ideas y actuaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El hotel comprado por Barceló, referente de lujo para empresarios, actores y toreros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.