Borrar
Malu Martínez, concejala del área MAM
La Convocatoria de Proyectos de Educación para la Salud, sigue
Crisis del coronavirus

La Convocatoria de Proyectos de Educación para la Salud, sigue

La concejalía de Sanidad entiende que con la cuarentena hay más tiempo para leer, hablar en familia y preparar actividades

Miguel Ángel Marcos

Sábado, 25 de abril 2020, 17:08

Al contrario de lo que ha ocurrido con numerosas iniciativas locales suspendidas o aplazadas, ya sean lúdicas, deportivas o culturales, la concejalía de Sanidad y Consumo ha decidido mantener la XII Convocatoria de Proyectos de Educación para la Salud, por entender que el confinamiento domiciliario hace que se tenga más tiempo para leer, para hablar en familia o para preparar actividades a desarrollar en el futuro.

De ahí el recordatorio que hizo a los informadores la concejala del área, Malu Martínez, sobre la pervivencia del concurso, que vuelve a tener como objetivo «implicar a la ciudadanía en la tarea de prevención y educación para la salud mediante la presentación de ideas o programas dirigidos a la población de Navalmoral».

También se mantiene el plazo de entrega de las propuestas, el 5 de junio, en las tres categorías establecidas: población en general, centros educativos y asociaciones de madres y padres de alumnos. Ahora mismo debe hacerse a través del correo electrónico psalud@aytonavalmoral.es y, cuando se pueda, de manera presencial en el centro municipal de servicios sociales.

Los proyectos pueden abordar una decena de apartados. Desde la prevención de drogodependencias a la igualdad entre hombres y mejores y la prevención de la violencia de género, pasando por acoso escolar, enfermedades de transmisión sexual, hábitos alimentarios, fomento del ejercicio físico, educación afectivo/sexual, seguridad infantil o riesgos en la escuela, además de plantear alternativas de ocio saludable para niños y jóvenes.

Premios en metálico

En un principio los proyectos ganadores deben ejecutarse durante el último trimestre del año, aunque todo dependerá de la evolución de la pandemia. Para la población en general el premio es de 1.200 euros, 800 para las ampas y para 600 los centros.

El jurado lo formarán técnicos municipales especializados en educación para la salud, consumo e igualdad, que deberá tener cuenta a la hora de emitir su fallo el contenido del proyecto y su viabilidad, originalidad e innovación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Convocatoria de Proyectos de Educación para la Salud, sigue