redacción
Martes, 1 de octubre 2019, 11:25
El instituto Albalat repite como ganador de uno de los premios Tomás García Verdejo a las buenas prácticas con los que la consejería de Educación reconoce el trabajo de los centros que se destacan por esas buenas prácticas y por el «esfuerzo compartido de la comunidad educativa en la búsqueda de la mejora de la educación».
Publicidad
Si durante el curso 2017/2018 el instituto moralo recibió el galardón por el proyecto 'La ciudad de las mujeres', en el 2018/2019 se le ha concedido por un trabajo totalmente distinto, 'Albateca scienti@e', con el que pretendían acercar la Edad Media a la comunidad educativa y al entorno de un modo directo y ameno, pero sin perder rigor científico.
Para la coordinadora del proyecto galardonado, María Bernáldez, profesora de Lengua Castellana y Literatura, «esto es el reflejo de que la consejería reconoce el esfuerzo compartido de todo un claustro de profesores que trabaja por buscar nuevas formas de enseñar que se adapten a los tiempos actuales».
El proyecto ha consistido en el estudio en profundidad por parte de alumnado y profesorado de la Edad Media desde ámbitos muy diferentes, como economía, sociedad, música, literatura, medicina, alquimia o arquitectura, con el montaje de una exposición que recorría distintos escenarios medievales y que visitaron más de 700 personas de todas las edades. Con la peculiaridad de que esas visitas era guiadas por los propios alumnos y alumnas.
«Estamos muy satisfechos, porque ha sido un acercamiento a la Edad Media con gran rigor científico, hasta el punto de que recibimos una felicitación de la Sociedad de Estudios Medievales», indica Tomás Sáenz de Haro, profesor de Geografía e Historia del Albalat y especialista en este período histórico.
Publicidad
«Hemos demostrado que la Edad Media se puede enseñar y aprender, y que un momento histórico tan lejano tiene mucho que decirnos a los ciudadanos del siglo XXI», añadía el profesor.
La vidriera, de recuerdo
La gran vidriera que realizaron los estudiantes durante el curso pasado (copia de la existente en la catedral de León) se quedará como recuerdo de este premio, que ha llenado de satisfacción a toda la comunidad educativa.
Publicidad
«Para nosotros ver que todos nuestros alumnos, también los de ciclos formativos, se alegran tanto al enterarse del premio es el mejor reconocimiento», comentan María Paz Monedero, secretaria del instituto, e Isabel Mohedano, profesora de ciclos formativos.
«Es un trabajo por ellos y para ellos, y todos somos conscientes de la dificultad que tiene haber conseguido un reconocimiento de este tipo dos años consecutivos. Ya estamos trabajando para seguir en esta línea».
Publicidad
El centro recogerá el galardón durante las Jornadas de Innovación Educativa que se celebrarán próximamente.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=cifC-Aa2WfY#action=share
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.