Borrar
«El confinamiento en los núcleos rurales debiera levantarse antes que en las grandes ciudades»
Reflexiones sobre la crisis del coronavirus

«El confinamiento en los núcleos rurales debiera levantarse antes que en las grandes ciudades»

«Ahora todo es silencio ante el horror de más de 25.000 muertos y 200.000 contagiados. ¡Nadie es responsable!».

Amador Álvarez, fue diputado y alcalde de carrascalejo

Sábado, 2 de mayo 2020, 21:21

El coronavirus asiático ha conseguido que los españoles, amigos de la calle y de las tertulias en las plazas, nos veamos obligados a no salir de nuestro domicilio, hasta ahora, 'acongojados' por los muertos generados.

Nadie diría que respetaríamos las normas de confinamiento que se nos aconsejaron, desde el Gobierno, con tanta responsabilidad, obediencia y docilidad tan dados como somos a circular por la izquierda cuando nos lo mandan desde arriba.

Mejor dicho, cuando nos lo recomiendan las 'derechas', recordemos las manifestaciones y solicitudes de responsabilidad por el casco 'Ébola' cuando gobernaba el PP. Ahora todo es silencio ante el horror de más de 25.000 muertos y 200.000 contagiados. ¡Nadie es responsable!.

Las pandemias ponen al descubierto los valores de cada uno de nosotros y nos descubren, en nuestro país, a fantásticos e increíbles ciudadanos, por su entrega y solidaridad, de los que nos sentimos muy orgullosos. Pero también nos señalan a los que se esconden, tras la pandemia, para no tener que aportar su ayuda y colaboración.

El coronavirus, a través del Gobierno, nos ha metido en casa, por igual. Desde el municipio más pequeño a la mayor urbe que es Madrid, sin considerar que en las grandes ciudades es más fácil el contagio y por lo tanto hay que extremar el cuidado y las medidas de prevención, mientras que en los núcleos rurales pequeños apenas nos encontraríamos en la calle alguna persona.

Por ese motivo el confinamiento en los pequeños núcleos rurales debiera levantarse con anterioridad a las grandes ciudades, con medidas de prevención que no serán muy difícil de llevar a cabo.

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, decía que él tiene un jardín de 2.000 metros cuadrados para que sus hijos puedan salir a jugar al mismo durante el confinamiento. Yo tengo una terraza de 60 metros cuadrados donde por la mañana y por la tarde le doy 70 vueltas, para hacer unos 5 kilómetros diarios y relajarme del encierro. ¡Menos mal!.

Un Gobierno desbordado

Este Gobierno está desbordado, no da una en el clavo, y su mayor preocupación son los comentarios de las redes sociales en lugar de mejorar las medidas de prevención y curación de tantos miles de contagiados.

A finales de los años 50 tuvimos una gripe muy fuerte que afectó a la mayor parte de la población. Por ese motivo los hombres, en los pueblos, tuvieron que coger el capacho para ir a la compra y rompieron el tabú (siempre lo habían hecho las mujeres) y con esta pandemia las compras, al ser las personas muy mayores, se han llevado a cabo, en gran parte, por encargo telefónico y servicio a domicilio. ¡Vamos avanzando!.

Con el confinamiento, los pueblos pequeños parecen pueblos fantasmas y solo a la puerta de la tienda de comestibles o en la farmacia se encuentran varias personas, haciendo cola en la calle, esperando su turno. Esto por la mañana. Por la tarde, silencio y recogimiento. ¡¡¡Quien diría que esto es España!!!.

Aunque por fortuna empezamos a salir a la calle, aunque sea por edades y con horarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El confinamiento en los núcleos rurales debiera levantarse antes que en las grandes ciudades»