MAM

La concentración de No al Muro termina ocupando las vías

Participantes en la movilización organizada por la plataforma impiden durante media hora la salida de un tren que se dirigía a Cáceres

Viernes, 15 de septiembre 2023

Cerca de un millar de personas, según estimaciones de la plataforma ciudadana No al Muro y la mitad según la Guardia Civil, se dieron cita a última hora de la tarde del jueves en la plaza de la estación para exigir la paralización de las obras del tren de alta velocidad a su paso por el casco urbano, que Adif modifique el proyecto y que las vías vayan soterradas. 

Publicidad

Medio centenar de ellas ocuparon las vías impidiendo la salida de un tren en dirección Cáceres, coreando los lemas habituales de la plataforma '¡No al muro, sí al bulevar!' o '¡Las personas por arriba, los trenes por abajo!'. Antes se habían sucedido intervenciones reivindicativas en la plaza, alguna de ellas criticando tanto a PSOE como a PP por «no hacer nada» para impedir que el tren se construya en superficie.

La interrupción del tráfico ferroviario se prolongó durante una media hora. A partir de las nueve y cuarto, los miembros de la plataforma y sus seguidores comenzaron a abandonar sin incidentes las vías y el tren pudo abandonar la estación, con el retraso correspondiente, sin que los numerosos agentes de la Guardia Civil presentes tuvieran que intervenir.

El objetivo de la protesta es conseguir que se soterren las vías, porque, según explicaron, es una obra más de ingeniería habitual, «perfectamente ejecutable y asumible durante su construcción sin interrumpir la circulación convencional de trenes y personas».

Desde la plataforma defienden, con su apuesta por el soterramiento, la movilidad sostenible como «derecho ciudadano y elemento de cohesión social». Pero también porque no quieren que desaparezca la actividad comercial urbana y su tejido empresarial y para que «nuestros impuestos no sirvan para destruir la convivencia social y económica como así lo representa el muro en superficie», además de exigir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.

Publicidad

Por ello lamentan que las instituciones a todos los niveles -local, provincial, regional y nacional- «estén de manos cruzadas debido a la situación política actual».

De ahí que crean más necesaria que nunca la movilización ciudadana para impedir una obra que «pone en riesgo el futuro de Navalmoral». Y así lo hicieron el jueves ocupando las vías.

El Ayuntamiento lo ha pedido

Esa paralización la ha solicitado ya el Ayuntamiento a la dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica –como dio a conocer días atrás el alcalde, Enrique Hueso– con el argumento de que el proyecto que se ejecuta se basa en una Declaración de Impacto Ambiental que lleva varios años caducada y se ha quedado «obsoleta», puesto que se elaboró en 2007 y desde entonces no ha sufrido ninguna modificación pese a que algunas situaciones urbanísticas y normativas legales sí han cambiado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad