

ELOY GARCÍA
Viernes, 8 de julio 2022, 10:37
Más de 1.100 hectáreas de cultivos de regadío, divididas en 132 parcelas, se verán beneficiadas por el proyecto que el pasado 28 de junio presentó en Talayuela la Comunidad de Regantes de la Presa de las Fraguas, y que ya tramita la Confederación Hidrográfica del Tajo.
En el transcurso de reunión, los regantes explicaron que básicamente es una red comunicada estratégicamente con almacenamientos situados a cotas más altas, hasta los que llegará el agua desde varias estaciones de bombeo sincronizadas para su posterior distribución a las parcelas, garantizando el suministro en épocas de sequía.
«La concesión de aguas beneficiará a la zona con una producción más eficiente, sostenible y muy económica, por cuanto los servicios técnicos calculan que se abaratará considerablemente el coste eléctrico de los regantes y rentabilizará los actuales cultivos», señalaron.
De esta forma, subrayaron, evitarán las tensiones y estrés de la falta de agua en verano, además de servir para implantar técnicas eficientes y sostenibles de riego, asentar población y crear riqueza, «respetando siempre el valioso recurso hídrico que tanto aprecian y cuidan los regantes».
La mayor parte de la superficie corresponde a árboles leñosos, tabaco y maíz, que ocupan parte de los términos municipales de Navalmoral y Talayuela. De su cultivo se encargan 228 propietarios, de los que 108 son mujeres y 108 hombres, «cuyas familias viven de la explotación agraria de la tierra», correspondiendo el resto de explotaciones a entidades y sociedades.
Entre los asistentes a la presentación se encontraban varias autoridades, como la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García; el secretario general de Población y Desarrollo Rural, Manuel Mejías; la alcaldesa de Navalmoral, Raquel Medina; el alcalde de Talayuela, Ismael Bravo, los presidentes de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de Fertajo, de las comunidades de regantes de las márgenes derecha e izquierda del pantano de Rosarito y de Valdecañas, así como responsables de las cooperativas del sector tabaquero.
Apoyo institucional
El presidente de la comunidad, Felipe Castañar, agradeció el apoyo de las autoridades y del tejido empresarial, en especial de la Junta de Extremadura, al apoyar la iniciativa presentada «con la que se creará un extraordinario centro productivo para dar nuevas oportunidades a toda esa juventud de agricultores que viene empujando y que sólo necesitan un horizonte de futuro».
Para conseguir ese objetivo, concluyó, la comunidad necesita seguir contando con el apoyo de todas las administraciones implicadas «y sin duda avanzar en las ayudas económico-financieras, pues solos no podríamos conseguirlo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.