Borrar
Ricardo Miranda, nuevo director general de Cetarsa HOY
Un compromiso renovado con el sector del tabaco extremeño
Opinión

Un compromiso renovado con el sector del tabaco extremeño

Espero ser capaz de transmitir durante esta etapa la ilusión renovada en favor del sector con la que asumo esta nueva responsabilidad...

Ricardo Miranda, director general de Cetarsa

Lunes, 26 de septiembre 2022, 22:59

En los últimos 15 años he trabajado para el primer eslabón de la cadena del tabaco en España -sus agricultores y la industria de primera transformación- como director general de la Organización Interprofesional del Tabaco (OITAB). Esto lo he hecho desde el convencimiento personal de la necesidad de poner en valor a un sector, que pese a ser un pilar económico en Extremadura y en España, a menudo es injustamente denostado.

Asumo ahora con ilusión un nuevo reto profesional como director general de la Compañía Española de Tabaco en Rama (Cetarsa), empresa pública que juega -y quiere seguir haciéndolo y desde esta nueva responsabilidad pondré todo mi empeño- un papel determinante en asegurar la sostenibilidad del sector del tabaco en rama en nuestro país.

Somos la única empresa que realiza la actividad de primera transformación en España y, en consecuencia, somos el mayor comprador de hoja. Adquirimos el 75% de la producción y ello es garante de la actividad socioeconómica del norte de Cáceres. Esta actividad es palpable en cualquiera de los pueblos tabaqueros extremeños que se encuentran inmersos en estos días en la recolección de las hojas de tabaco, a lo que seguirá su curado antes de proceder a la primera transformación en alguna de nuestras dos fábricas (Navalmoral de la Mata y Talayuela).

La importancia de la actividad de Cetarsa en la economía extremeña se pone de manifiesto con una aportación anual de 70 millones de euros y una fuente de empleo directo para más de 300 personas, de la que más de la mitad son mujeres. Extremadura es la mayor región productora de hoja de tabaco de Europa; en la campaña actual, la producción contratada asciende a más de 23.000 toneladas que cultivan casi un millar de productores. La región concentra, de hecho, el 98% de la producción y de la superficie total cultivada en España. Esta importancia se resume en una aportación a la economía extremeña de 139 millones de euros al año. Para Cáceres, el cultivo y primera transformación de tabaco representa el 1,8% del PIB, el 2,2% de su empleo y un 18% de las exportaciones.

El cultivo de tabaco en Extremadura genera más de 3.000 puestos de trabajo a tiempo completo, aunque en realidad son muchas más las personas que dependen directa o indirectamente del mismo. Factores como la dedicación casi exclusiva de muchos municipios a este sector lo convierten en la alternativa viable para el desarrollo de zonas desfavorecidas y en un factor privilegiado para la vertebración territorial y el asentamiento de la población rural en las comarcas donde se ubica.

De esta manera, el tabaco ayuda a generar riqueza y empleo de calidad, y a frenar la dinámica de despoblación y envejecimiento de estas zonas. Un estudio de la Universidad de Extremadura confirma que los municipios dedicados al tabaco han conseguido mantener su población, mientras que en el conjunto de Cáceres se ha perdido un 28% en los últimos 50 años.

Comprometidos con la sostenibilidad

Cetarsa está firmemente comprometida con la sostenibilidad del sector, en las dos acepciones del término. Por un lado, trabajando para garantizar la rentabilidad y viabilidad de las explotaciones tabaqueras y los puestos de trabajo de la industria de primera transformación y por otro, alineada con el cuidado del medio ambiente. Desde hace más de dos décadas, Cetarsa desarrolla variedades de cultivo resistentes a plagas y enfermedades con objeto de disminuir el uso de fitosanitarios.

Sin duda alguna tenemos por delante importantes retos, como son la mejora energética de nuestras fábricas o la adecuación continua de nuestra actividad para dar mayor valor al tabaco de nuestros cultivadores y optimizar la calidad del producto que ofrecemos a nuestros clientes.

Somos una importante pieza en la cadena de valor del sector del tabaco en España, la cual se encuentra muy interrelacionada en todos sus eslabones. Creo sinceramente que entre todos podemos conseguir la sostenibilidad del sector y contribuir a que se entienda qué implicaciones tiene desde un punto de vista socioeconómico.

Por mi parte, espero ser capaz de transmitir durante esta etapa la ilusión renovada en favor del sector con la que asumo esta nueva responsabilidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un compromiso renovado con el sector del tabaco extremeño