

La comisión informativa de Urbanismo, Obras Públicas, Medio Ambiente y Contratación, presidida por la alcaldesa, ha dictaminado favorablemente todas las medidas propuestas por el PP para lograr el soterramiento de la linea de tren de alta velocidad, a excepción de manifestarse ante los órganos, organismos o grupos políticos que no reciban o no contesten a la Corporación Municipal.
Fue en la sesión celebrada el viernes, previa al pleno extraordinario convocado esta semana, y tras la introducción de enmiendas y mejoras del resto de los grupos, según ha dado a conocer el propio PP. «De aprobarse en el pleno serán ejecutivas con la finalidad de lograr que el tren sea soterrado a su paso por Navalmoral», señala.
Para los populares constituye un gran avance «que debe seguir siendo impulsado al ser esta cuestión una de las más importantes para la ciudad, sin olvidar ni dejar atrás las otras muchas necesidades diarias y la estrategia que el municipio debe abordar en el periodo postcovid que vivimos».
Las medidas aprobadas las detalla el propio PP:
1. Agradecer de nuevo a MILANA BONITA, PLATAFORMA NO AL MURO y la ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES MORALOS su trabajo en defensa de un tren que comunique correctamente Extremadura con el resto de España y Europa. (Unanimidad)
2. Requerir de ADIF y del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana que informe de los siguientes extremos: a) Si es posible realizar el soterramiento. b) Cuál sería su coste en relación con el actual proyecto. (Unanimidad)
3. Crear una mesa de trabajo para establecer las acciones, actuaciones y calendario a seguir hasta lograr el objetivo marcado por la Corporación: soterrar las vías, a la que se incorpore otros colectivos, como la Plataforma NO al MURO, la Asociación del Sector de la Construcción y otros que vienen trabajando por esta reivindicación, y de cuyas reuniones se levantará la oportuna acta. (Unanimidad)
4 y 5. Consensuar un manifiesto pidiendo la adhesión a las corporaciones locales del Campo Arañuelo, La Jar, Los Ibores y la Vera, así como del resto de las corporaciones locales de Extremadura. (Unanimidad)
6. y 7.- Crear un Plan de Medios en el que se invierta decididamente en publicidad, actos, entrevistas, programas y convenciones con el fin de divulgar dentro y fuera de Navalmoral de la Mata la importancia que para esta ciudad y la provincia de Cáceres tiene que se soterre la vía, así como crear un estado de opinión favorable a través de información institucional que desborde el ámbito de esta localidad y permita a todos los extremeños conocer por qué es importante el soterramiento de la vía. (Favorable. Se abstuvo el PSOE).
8. Crear un anagrama que permita la difusión de esta determinada acción popular, a través de un concurso urgente en el que participen todos los moralos. Ese anagrama se utilizará en todas las comunicaciones públicas y encabezará todos los escritos, en cualquier medio que se utilicen. Hasta entonces, se utilizará 'SOTERRAMIENTO YA. NO AL MURO' o cualquier otro que se consensue por la Corporación. (Favorable. Se abstuvieron PSOE y CS).
9. Pedir colaboración a la Universidad de Extremadura para que se elabore con urgencia un estudio sobre los beneficios y posibilidades que para esta ciudad y sus habitantes tendría el soterramiento de la vía. (Favorable. Se abstuvieron PSOE y CS).
10. Instalar grandes carteles con la leyenda 'SOTERRAMIENTO YA. NO ALMURO' en el balcón del Ayuntamiento, en los pasos a nivel elevados y en la estación de ferrocarril. Si no se nos permitiera, en suelo municipal de las inmediaciones. (Unanimidad)
11 y 12. A fin de trasladar la determinación de este pueblo: pedir una reunión inmediata con el presidente de la Junta de Extremadura, con la presidenta de la Diputación Provincial, con la presidenta de ADIF y con el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, a la que asistirán todos los concejales o, cuando menos, los representantes de los distintos grupos municipales. Asimismo, a fin de obtener los apoyos correspondientes, pedir una reunión inmediata con los distintos grupos políticos de la Diputación, la Asamblea, el Congreso y el Senado, a la que asistirán todos los concejales o, cuando menos, los representantes de los distintos grupos municipales. (Favorable. Se abstuvieron PSOE y CS).
14. Dar cuenta y traslado de los acuerdos que se adopten a las presidencias de la Asamblea de Extremadura, de la Diputación Provincial, del Congreso, del Senado y de ADIF, así como a los portavoces de los grupos políticos de dichas instituciones y al ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. (Favorable, absteniéndose PSOE, CS y Extremeños).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.