Los Coloquios Histórico-Culturales solo tendrán cinco ponencias
La vigésimonovena edición se celebrará del 21 al 29 próximos en la Fundación Concha
REDACCIÓN
Jueves, 10 de noviembre 2022, 09:23
Solo cinco ponencias, siguiendo la tendencia a la baja de los últimos años, se presentarán en los próximos Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo, que se celebrarán del 21 al 29 en la Fundación Concha.
La primera de esas ponencias la defenderá el lunes 21 el presidente del patronato de la Fundación, Carlos Zamora, titulada 'Marcos Lozano y Moreno. Un moralo en defensa de la Reina'. Al día siguiente será el turno de Santiago Rodríguez, Marina Rodríguez Nava y Andrés de Santiago con 'Apuntes históricos sobre la educación en Bohonal de Ibor: las escuelas viejas y sus maestros entre 1950 y 1965'.
El miércoles 23 intervendrá la profesora María Angustias Nuevo con 'Gastronomía tradicional del Campo Arañuelo. Guisar y comer en Navalmoral de la Mata', para cerrar la semana el jueves 24 el historiador Francisco Vicente Calle con un trabajo sobre 'Los molinos hidráulicos de Jaraíz de la Vera'.
La actividad se retomará el lunes 28 con la exposición de la última ponencia, 'Las placas del Salto de Torrejón', de Paqui Martos Borrega, seguida el martes 29 de la presentación del libro editado con la anterior edición y la entrega de premios de la actual.
La iniciativa está dotada con 3.000 euros, de los que 1.400 se destinan al primer premio y 700 a un accésit, además de tres de 300 euros a la participación de los ponentes seleccionados.
Investigación y recopilación
La presente edición fue convocada por la concejalía de Cultura a primeros de junio, manteniendo abierto el plazo de presentación de trabajos hasta el 28 de octubre. Entonces se destacó que la labor de investigación, documentación y recopilación de la historia de Navalmoral y su zona a través de los años, con los cientos de trabajos presentados, es fundamental, «habiéndose conseguido reunir un patrimonio de incalculable valor en cuanto a la recopilación de información en todos los campos del conocimiento: historia, geografía, demografía, arte, gastronomía, costumbres o fiestas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.