La villa romana descubierta en Almaraz estará presente en los Coloquios HOY

Los Coloquios Histórico-Culturales repartirán 4.000 euros en premios

Desde el lunes 17 se sucederán ponencias sobre la villa romana de Almaraz, la Serrana de la Vera o la explotación de la fosforita

Redacción

Domingo, 9 de noviembre 2025, 11:34

A 4.000 euros asciende la cuantía de los premios y accésits que repartirán los XXXII Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo, que se celebrarán entre el 17 y el 27 próximos y cuyo programa acaba de dar a conocer el Ayuntamiento.

Publicidad

Un total de siete ponencias se expondrán al público en la Fundación Concha, todas desde las 20.00 h. La primera lleva por título 'Luis Agromayor en Extremadura. La visión de un fotógrafo en el noreste cacereño', a cargo de Álvaro Vázquez Cabrera, a la que seguirá la presentación del libro de la anterior edición.

Las sesiones continuarán los días siguientes con distintos trabajos de investigación sobre el patrimonio, las costumbres y los personajes del entorno. Así el martes 18 será el turno de Santos Ortega y María Victoria Pita con 'Historia de una familia morala: los Marcos del Fresno en los siglos XIX y XX'.

El 19 María Jesús Díaz hará lo propio con 'La Buena Estrella, la explotación de la fosforita en el Campo Arañuelo', el 20 Beatriz García con 'La Serrana de La Vera, más allá de la leyenda', el 25 Francisco Vicente Calle con 'Aproximación al estudio de las campanas de Jaraíz de la Vera' y el 26 Daniel Armero y otros con 'La villa romana de las Siete Colinas, Almaraz: primeros resultados de las intervenciones arqueológicas'.

El jueves 27, última jornada, será Antonio González Cordero quién protagonice la ponencia del día, en este caso fuera de concurso. 'Arqueología de Navalmoral de la Mata' dará paso al acto de clausura y la entrega de premios.

Publicidad

Un primero de 1.500 euros y un accésit de 800, además de cuatro de participación de 300 euros cada uno y un accésit especial de la Fundación Concha de 500 euros.

Difundir la historia

Desde la concejalía de Cultura se destaca que esta nueva edición «vuelve a reunir a investigadores y estudiosos que, a través de sus trabajos, contribuyen a difundir y poner en valor la historia, el patrimonio y las tradiciones del Campo Arañuelo».

De ahí que invite a los vecinos a participar en este encuentro cultural que, tras más de tres décadas, «sigue siendo un referente en la promoción del conocimiento, la investigación y la memoria del Campo Arañuelo».

Publicidad

.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad