Borrar
Activistas de No al Muro en el parque municipal

Opinión

La ciudad no se divide

Desde la plataforma No al Muro, Sí al Bulevar tenemos puestas todas nuestras esperanzas en la reunión prevista el lunes para tratar de la situación de las infraestructuras en Extremadura

José María González Mazón, Portavoz de la plataforma No al Muro, Sí al Bulevar

Domingo, 4 de febrero 2024, 21:50

Ante la reunión de este lunes del ministro Oscar Puente y la presidenta de la Junta de Extremadura, Maria Guardiola, desearíamos insistir en la problemática que tenemos en Navalmoral al paso del tren de altas prestaciones en superficie.

El tren siempre ha sido una parte dominante de las sucesivas ampliaciones de Navalmoral, lo recorre de este a oeste y aglutina gran número de habitantes, con bloques no excesivamente pegados a las vías. El mejor parque-jardín municipal que crea la ciudad es impulsado por la propia estación de trenes, igualmente la calle mejor arbolada es el paseo de la Estación, y cuando se construye la estación de autobuses se hace al lado de la del tren de manera absolutamente integrada.

Y, lo cierto, es que a una ciudad en pocas ocasiones le llega la oportunidad de invertir muchos millones de euros en poco tiempo a fin de diseñar un modelo de ciudad sin complejos, dinámica, abierta y sostenible. Una ciudad donde las personas, por fin, sean el centro del mismo. ¿O no nos consideran ciudad y el soterramiento es un lujo innecesario? A estas alturas, algunos todavía dudan si Navalmoral es un pueblo o una ciudad quizá porque solo miran el cementerio para poder catalogar y comparar a sus habitantes.

El tren, a su paso por el casco urbano de Navalmoral, tiene que seguir siendo un proyecto que sirva para humanizarla en pleno siglo XXI. Restructurar lo existente respetando la escala humana que permita la total inclusión, accesibilidad universal y sostenibilidad urbana.

- Humanizar quiere decir que mejore las condiciones para caminar, pero no con largos recorridos y bajo tierra por muy bonito que lo decoren.

- Humanizar quiere decir utilizar parques y plazas para que la gente socialice, y no mutilar las existentes (parque municipal, espacio cigüeña negra, paseo de la estación) o crear una rehundida con gran riesgo de inundaciones (San Isidro).

-Humanizar quiere decir crear nuevos espacios abiertos donde también se desarrollen las actividades culturales y deportivas y de uso ciclista, y no dos pasadizos con gran anchura y rampas interminables.

- Humanizar quiere decir controlar la invasión de coches individuales, con aparcamientos suficientes para beneficiar al comercio local, y no hacer desaparecer el paseo de la Estación eliminando 200 aparcamientos, disponiendo de una placita nueva que concentrará todo el tráfico diario (más de 16.000 vehículos)

En definitiva, soterrar 1,5 kilómetros la trama urbana es permitir relaciones sociales cotidianas sin puntos negros, encontrarse de manera cómoda, no tener que usar el vehículo particular para todo, poder caminar sin peligro. En definitiva, facilitar tanto la estancia como la entrada y salida de la ciudad es el objetivo de todas las nuevas inversiones de la agenda urbana española y europea.

¿Acaso la valla actual que llevamos padeciendo en estos últimos 40 años no ha demostrado el lastre que supone tal obstáculo?

Prioridad a las personas

Todo proyecto de infraestructura urbana debería tener en cuenta como prioridad a las personas. Toda la legislación de los últimos 10 años, estatal y autonómica, así lo reconocen: desde la perspectiva de género, la accesibilidad universal, las distancias cortas, la peatonalización frente al uso individual del vehículo, la salud mental, la seguridad ciudadana, el impulso del uso de las bicis.

Sin embargo, en la revisión del proyecto del tren de altas prestaciones a su paso por Navalmoral el ministro Ábalos no quiso asumir ese requerimiento tan legítimo como legal para con la tercera ciudad de Cáceres (año 2019). La propia Asamblea de Extremadura lo acaba de recordar y aprobar en el pleno del jueves 23 de noviembre reclamando al actual Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible que aun hay tiempo para acometer las obras de soterramiento de la línea férrea a su paso por Navalmoral. Y que desde luego no se puede aprobar ningún plan general municipal que asuma un proyecto que incumple normativas de obligado cumplimiento.

Por esto, desde la plataforma cívica No al Muro, Sí al Bulevar, tenemos puestas todas nuestras esperanzas en la reunión prevista para tratar de la situación de las infraestructuras en Extremadura. Desde el Gobierno regional y municipal no deben dejar atrás la problemática del soterramiento del tren en la parte urbana de Navalmoral. Este tipo de infraestructuras no se modifican dentro de pocos años si ahora no se acomete el modelo más adecuado de ciudad. Nos jugamos el modelo de ciudad vertebrada, accesible, segura, abierta y cómoda que permita vertebrar definitivamente la ciudad.

Nuestro modelo de ciudad no es el de ningún cementerio. Es permitir que tanto los que nos visitan, los nuevos que la incipiente industrialización anuncia, así como los que vivimos en ella puedan vivir y moverse sin obstáculos, sin pasadizos subterráneos, con mejores relaciones sociales, con más espacios verdes y de encuentro, con menos uso del coche individual y sin discriminación social y económica.

Y en cuanto a la financiación, celebramos el compromiso de la Junta de Extremadura en aportar fondos económicos y, a la vez, que el propio ministro reconozca que va a ser esa la política que en la nueva ley de movilidad sostenible se tenga en cuenta.

Nos consideren ciudad pobre, mediana o todavía pueblo, nunca nos podemos permitir que una inversión de 100 millones de euros no sirva para beneficiar y mejorar lo ya consolidado.

Sí, debemos exigir, frente a indiferentes, derrotistas y agoreros que hay tiempo para conseguirlo. Que, si hasta el 2030-32 no tenemos completada la línea hasta Madrid, hay tiempo suficiente para modificar y ejecutar el soterramiento. El propio Adif así lo contempló en su informe del 2021, que si se hubiera aprobado el modificado en superficie ya tendríamos el soterramiento en obra.

La Extremadura inocente la dejamos atrás hace mucho tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La ciudad no se divide

La ciudad no se divide