Redacción
Viernes, 16 de febrero 2024, 09:20
Las centrales nucleares de Almaraz y Trillo, en Guadalajara, han registrado un «excelente desempeño en 2023 con destacados resultados en seguridad laboral, protección radiológica, producción y ejecución de las paradas para recarga de combustible», según señala el Foro Nuclear en base a los datos aportados por las empresas propietarias de ambas plantas.
Publicidad
Todo ello ha hecho que se sitúen en la categoría más alta de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), una organización internacional sin ánimo de lucro que ayuda a sus socios a «maximizar la seguridad y fiabilidad» de las centrales por todo el mundo y que en la actualidad engloba a 429 unidades en más de 30 países.
Igualmente se apunta que además de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, las centrales españolas son un «importante foco de desarrollo económico en sus zonas de influencia». En el caso concreto de Almaraz estima en 2.900 los empleos que mantiene entre directos, indirectos e inducidos, además de unos 1.200 eventuales más durante los periodos de recarga de combustible.
En otro punto se destaca que las dos unidades con las que cuenta Almaraz cerraron el año 2023 como la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional, «registrando el tercer mejor dato histórico desde el inicio de su operación comercial en 1983».
Con una producción bruta de 16.927 gigavatios/hora cubre el 7% de la demanda eléctrica anual, generando cada año el equivalente al consumo de 4 millones de hogares españoles y evitando la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Publicidad
Referentes internacionales
Desde el Foro Nuclear se indica que las centrales de Almaraz y Trillo están posicionadas en la categoría más alta de WANO. En la misma se encuentran únicamente 11 de las 65 centrales nucleares afiliadas al centro regional de París de este organismo.
En ese sentido las propias centrales desvelan, para terminar, que a raíz de esa clasificación se han «intensificado las visitas de operadores internacionales que buscan en estas instalaciones un referente para sus programas de desarrollo o mejora».
Publicidad
Lo demuestra, añaden, que durante el año 2023 recibieron delegaciones de Países Bajos, Polonia, Francia, Alemania, Suecia, Corea del Sur o China, entre otros países.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.