

Redacción
Viernes, 6 de septiembre 2024, 19:48
CCOO critica en un comunicado la decisión del equipo de Gobierno de privatizar el servicio de conservación y mantenimiento de las zonas verdes municipales, «en vez de reforzar su carácter público con mejores recursos, lo cual resultaría más barato y eficiente».
Así lo dice la sección sindical en el Ayuntamiento, además de mostrar su preocupación por el futuro de las cuatro personas que hasta ahora vienen desempeñando esas labores y que, «a pesar de haber sido consultado al respecto, no ha sido aclarado por el Gobierno municipal».
«El Consistorio moralo ha sacado a licitación la contratación del servicio de conservación y mantenimiento de las zonas verdes municipales y en su memoria justificativa se reconoce que hasta el momento se ha ofrecido con insuficiencia de medios materiales, sobre todo en lo relacionado con los vehículos, bien por la falta de ellos o por antigüedad. La solución que da el equipo de Gobierno es contratar a una empresa externa que va a costar 870.379 euros por dos años de servicio, dinero que va a salir de los bolsillos del pueblo moralo», explica.
Para CCOO, en cambio, es «obvio que sería mucho mejor para la ciudadanía reforzar la plantilla existente e invertir en mejoras de los medios materiales, algo que saldría mucho más barato».
El sindicato añade que todo aquel que conozca Navalmoral habrá observado la «desidia y la dejadez que imperan en los espacios verdes del pueblo, con árboles secos, las jardineras llenas de malas hierbas o el destrozo de árboles por las obras del tren. Hay que preguntarse si la dejadez de estos años es la vía y la excusa para justificar la necesidad de privatizar el servicio».
Personal propio y suficiente
Para terminar, el sindicato defiende que este servicio tiene que ser público, «con personal propio y suficiente, creando un empleo de calidad con personal cualificado» y así se lo ha trasladado al alcalde, Enrique Hueso, en una reunión, añadiendo que los servicios públicos son «el pilar fundamental del estado de bienestar y que su deterioro nos afecta a todos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.