Reunión con dirigentes de CCOO /
Reunión con dirigentes de CCOO /
Montserrat Zorraquino y Miguel Quesada, miembros de la plataforma No al Muro, se reunieron el jueves con dirigentes regionales de CCOO y UGT para exponerles la problemática social, económica y urbanística del proyecto que ADIF tiene redactado para el paso del tren de velocidad alta en superficie por Navalmoral.
En concreto con Francisco Morcillo, secretario de Política Institucional de UGT, y con Encarna Chacón, secretaria general de CCOO; Juanjo Bote, secretario de Política Institucional y Comunicación, y Miguel Fuentes, asesor en materia de movilidad.
Según ha dado a conocer la plataforma ciudadana, en esos encuentros se habló de los beneficios que aportaría la propuesta alternativa de soterramiento para conseguir una ciudad «amable, integradora, accesible y sostenible» que responda a las directrices que marcan, entre otras disposiciones, la Ley de Calidad de la Arquitectura y el entorno construido, la Agenda Urbana Española, los Objetivos de Desarrollo Sosstenible, la Agenda 2030, la Ley de Accesibilidad en Extremadura y La LOTUS, Ley de Ordenación Territorial Urbanística Sostenible.
Con Francisco Morcillo, secretario de Política Institucional de UGT /
Desde No al Muro se asegura que ambos sindicatos «compartieron dicha problemática, coincidiendo en la recomendación» de llevar la propuesta al Pacto Social y Político por el Ferrocarril, de la que forman parte con los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura, la CREEX (Confederación Regional Empresarial Extremeña) y la FEMPEX, la Federación Extremeña de Municipios y Provincias.
El cometido de ese pacto es, recuerdan, exigir para Extremadura un transporte «capaz de dar respuestas válidas a las demandas de movilidad de personas y mercancías y es, a criterio de los sindicatos, la vía más directa de llevar la inquietud de la plataforma al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana».