Cartonajes Extremadura, primer paso del esperado desarrollo industrial
Portada ·
La colocación de la primera piedra de la nueva fábrica es la fotografía de portada del número 120 de la edición impresa de HOY Navalmoral, que se distribuirá el viernes
«La salida del Reino Unido de la Unión Europea, una pandemia y luego una guerra han ido reorientado nuestra vida, hasta que, de pronto, todo se ha puesto en cuestión. Y ahí han aparecido nuevas oportunidades. Y no las vamos a desaprovechar, sino todo lo contrario. Extremadura va a ser un referente de la industria verde, de la industria sostenible, y gran parte de lo que vaya a ser de España en el futuro dependerá de cómo nos vaya a nosotros. Solo se necesita un pequeño detallito: que nos lo creamos».
Publicidad
Así lo manifestó el martes el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en el acto de colocación de la primera piedra de Cartonajes Extremadura. La primera empresa creada en solitario por los hijos del fundador de CL Grupo Industrial (Cristian Lay), Ricardo Leal.
De ahí la satisfacción, y la ilusión por el proyecto, mostrada por Miguel Ángel Leal, CEO de la compañía, en su intervención ante representantes políticos, alcaldes y concejales y responsables de distintas empresas y entidades.
Los números los detalló Fernando Tolosa, director general de la nueva empresa, que ocupará 60.000 metros cuadrados en el macro polígono expacionavalmoral. Las obras arrancarán en dos o tres semanas, esperando iniciar la producción a finales del primer trimestre de 2024, con una facturación estimada de 80 millones de euros el primer año.
La factoría generará 600 millones de cajas para todo tipo de sectores, ya sea industrial, alimentario o agrícola, tanto para mercados locales como internacionales. Todo hecho, además, con papel 100% reciclable.
Publicidad
En cuanto a empleo, Tolosa apuntó que Cartonajes será clave para la zona, al crear más de 600 puestos de trabajo entre directos e indirectos, que supondrán un «importante estímulo para la economía local y regional». En una primera fase se invertirán 40 millones de euros para generar 60 empleos directos y más de 150 indirectos y en una etapa final, más de 150 directos y unos 300 indirectos.
Una nueva Navalmoral
En el acto también intervino la alcaldesa, Raquel Medina, quien alabó a quienes tuvieron la visión de crear expacionavalmoral hace casi dos décadas, muy criticado en muchos foros en este periodo, dado que sin ese suelo industrial este proyecto y otros que llegarán, como la gigafactoría, no serían posibles.
Publicidad
A su juicio, la imagen de poner una primera piedra trasciende el simbolismo de iniciar una empresa, «porque hoy, lo que comienza a construirse es una nueva Navalmoral».
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.