La primaveral temperatura y el día soleado facilitaron el domingo el vistoso desfile de carrozas y comparsas del Carnaval 2020, que llenó hasta la bandera las calles Antonio Concha y Urbano González Serrano. Miles de vecinos y visitantes se echaron a la calle para disfrutar con la animada comitiva carnavalera, superando las tres horas de duración, durante las que no faltaron ritmo, color y muchas ganas de fiesta.
Y es que todas las formaciones participantes hicieron gala de trabajadas coreografías, que comienzan a interpretar sobre las cuatro de la tarde, aguantando el ritmo, sin apenas descanso, hasta la finalización del mismo. No en vano llevan meses inmersos en los preparativos, desde la búsqueda de ideas, confección de trajes y ensayos para la puesta de largo final.
El desfile comenzó puntual, abriendo la comitiva las carrozas de la reina infantil, Lucía Redondo, y sus damas, Celia García y Nuria Pedra. Tras ellas la primera de las cuatro comparsas infantiles, la del colegio Sierra de Gredos, que llevaba por título 'El mundo de los Trupptys'. Los alumnos de El Pozón desfilaron detrás con 'Como entrenar a tu dragón desde el Pozón', dando paso a la primera carroza a concurso, la de la peña Los Amigos, que llevaba por título 'To fabolous Las Vegas'.
Un gran Elvis Presley ponía el colofón a la creación de esta formación inspirada en la ciudad estadounidense, precediendo a la tercera y cuarta comparsas infantiles, 'Rodeo Carnavalmoral' y 'Russke Fantasye Puppe', de los Maristas y el colegio Campo Arañuelo respectivamente, que ambientaron sus alegorías con tintes estadounidenses y rusos.
La peña Torremocha protagonizó la siguiente carroza, titulada '30 años de ilusión e imaginación', plagada de animales exóticos y deidades asiáticas. El Grito fue la primera comparsa adulta en desfilar, y lo hizo con 'Aglaya', con trajes de grandes reflejos, inspirados en la mitología griega. Tras ellos 'Vale más una morala, siii', de Pequeños Aficionados, comparsa repleta de trajes típicos y gigantescas castañuelas.
Por su parte La vida es un Carnaval participó con una carroza, 'Hispania, los gladiadores del Carnaval', representando la lucha entre un hombre y una fiera en medio de un coliseo. Seguidamente la comparsa 'Juana de Arco', de la peña Los Santeros, con vistosas telas y grandes tocados, y 'Shankara', creación de Nos Apetece, con aires importados desde la India.
A continuación la peña Tan Agustito cambió radicalmente los acordes del desfile, con un frenético rock, escenario incluido, en el que también sonaba el heavy metal, no dejando indiferente a nadie. Y de ahí a la defensa del medio ambiente de Los Mesegueros, con la comparsa 'Volando voy, saltando vengo. Ni una especie menos, por muchos Carnavales más', plagados de mariposas y saltamontes.
Con un nuevo cambio de registro llegó la siguiente comparsa, 'Demons', de Tornado Dance, con inquietantes demonios vestidos de negro.
El Enigma de la Máscara desfiló con la última carroza a concurso, 'La leyenda de Tianlong', dragón celestial cuya amenazante representación marchaba tras la comitiva. Por su parte Vértigo hizo lo propio con la comparsa 'Nankuru', armados con arco y flechas, mientras que la peña Zero desfiló con 'Me gustas mucho', inspirado en bailes tradicionales mejicanos.
El desfile lo cerraron las carrozas de las damas, Cristina Encinas y Yerica Losana, y la reina absoluta, Rosario Encinas, ya cerca de las siete y media de la tarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.