Ver fotos

'Tu sonrisa es nuestra sonrisa', de Mesegueros MAM
Carnaval 2019

Carrozas y comparsas toman la calle

La reivindicación del tren digno se sumó al ritmo, el colorido y la animación habituales en los desfiles del Carnaval

Domingo, 3 de marzo 2019

Al ritmo, el colorido y la imaginación habituales en el desfile de carrozas y comparsas del Carnaval de Navalmoral, el Carnavalmoral, se ha unido este año, desde distintos puntos de vista, la reivindicación del tren digno, dentro y fuera del recorrido.

Publicidad

Fuera, entre el público, decenas de vecinos y visitantes de todas edades transformados en jefes y jefas de estación por iniciativa de Agustín Carreño, concejal del Grupo Independiente, pero que en este caso insiste ha actuado a título particular, queriendo unir la crítica y la fiesta propias del Carnaval. De ahí la elaboración de cientos de lotes de jefes, compuestos por gorra, silbato y banderín rojo.

Dentro, abriendo la comitiva, los representantes locales de Milana Bonita, los 'milanos moralos', con su peculiar puesta en escena para quejarse de unos trenes 'tercermundistas, obsoletos, sobrantes y contaminantes' y pedir «más traviesas y menos promesas».

También lo hicieron, al final, los Pequeños Aficionados trayendo un mecánico desde Tetuán para arreglar los trenes.

El desfile propiamente dicho arrancó, como cada año, con protagonismo infantil, entre la reina y las damas de la categoría, la carroza del centro municipal de ocio Diversia fuera de concurso y las peñas más jóvenes.

La primera la reina infantil, Carla Fraile, secundada por Aitana Sánchez y Marina Nogales como damas. Tras ellas desfilaron los componentes de Sierra de Gredos con 'Sueños de palacio', El Pozón con 'Steampunk', los piratas de Diversia y el 'Himalayán' del Campo Arañuelo.

Publicidad

'Guerra de hielo', de la peña Tan Agustito MAM

Los más pequeños dieron paso a las damas juveniles, Indira Cortés y Lucía Bravo, y a la reina, Sheila Mirasierra, que precedían a la primera comparsa adulta 'Paititi, la leyenda del Dorado', de Los Santeros, y a la primera carroza a concurso, 'Guerra de hielo', de la peña Tan Agustito.

La contraposición a esa guerra la ponían los coloristas payasos de Los Mesegueros, 'Tu sonrisa es nuestra sonrisa', y la versión de 'El mágico mundo de Oz' de la carroza de los Torremocha, en el que una comitiva que encarnaba los diferentes personajes del largometraje musical, seguidos de una carroza en la que recreaban diferentes pasajes de la misma.

Publicidad

Mayas, piratas, guerreros tribales

Tras ella la peña Nos Apetece con la comparsa 'Rindeculto al Dios Quetzalcóatl', bailando en honor a esta deidad de la cultura maya también conocida como serpiente emplumada. Temática de piratas fue la alegoría elegida para la siguiente carroza, 'El moralo herrante', de la peña El Enigma de la Máscara. Corsarios mitad vivos y mitad muertos acompañaban a un barco pirata de grandes dimensiones capitaneado por un ser mitológico.

La peña El Grito protagonizó la siguiente comparsa, 'Skyrim', formada por entes alados, y tras ellos la carroza 'El embrujo de la Luna', de La Vida es un Carnaval, rindiendo homenaje a este satélite de la Tierra, de la que colgaba un barco de metal, además de una gran calavera azul.

Publicidad

Milana Bonita aprovechó del desfile para reivindicar el tren digno MAM

Una nueva comparsa, 'Maywa', de la peña Vértigo, llenó la calle de ritmo. Sus integrantes femeninas montaban sus trajes al son de la música, mientras que los masculinos portaban sendas estructuras con diferentes deidades.

La última carroza a concurso en pasar fue 'Ganesh', de Semos Diferentes, alegoría que hacía referencia a uno de los dioses más conocidos y adorados del panteón hinduista. Eso hacía la comitiva, adorar a este Dios con sus danzas, que marchaba tras ellos, con una gigantesca cabeza de elefante en la plataforma.

Publicidad

Las dos últimas comparsas corrieron a cargo de las peñas Tornado, con 'Tribal warriors', y Pequeños Aficionados, con 'La danza de la cobra'. Los primeros hicieron hincapié en la coreografía, con guerreros tribales que vestían trajes multicolor de plumas y lentejuelas, mientras que los segundos pusieron una de las notas reivindicativas, pidiendo mejoras para el tren.

«La danza de la cobra hace funcionar el tren en Navalmoral, desde Tetuán le venimos a arreglar», podía leerse en la pancarta con la que arrancaba la formación, donde no faltó un tren que parecía sacado del pasado siglo.

Noticia Patrocinada

Por último, las carrozas de las damas, Irene Sarró y Lorena Hernández, y la reina sénior, María Luisa Lamadrid completando un desfile que se prolongó durante cerca de tres horas, con sol y una temperatura agradable que propició que la gente se echara a la calle.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad