Las cámaras de vigilancia resultan clave para recuperar al bebé sustraído
La madre de la menor y la mujer que se la llevó, ambas vecinas de Talayuela, tienen una «relación de amistad», según apuntó el Delegado del Gobierno
Miguel Ángel Marcos
Martes, 4 de noviembre 2025, 11:01
Las imágenes suministradas por las cámaras de vigilancia del tráfico repartidas por el casco urbano, junto con la rápida actuación de los agentes de la Policía Local y la Guardia Civil, resultaron fundamentales para que la sustracción del bebé que se produjo el sábado 25 de octubre en Navalmoral tuviera un final feliz, como ya informamos, con la recuperación de la menor en perfecto estado y la detención de sus presuntos captores.
Publicidad
«Sí, el tema de las cámaras ha sido decisivo. Son medios que fortalecen la labor de la Guardia Civil y la Policía Local, como se ha demostrado en este caso, porque si nos demoramos más en el tiempo no sabemos lo que hubiera podido ocurrir. Pero no se tardó ni 24 horas en resolver el caso. Y con esta rápida intervención se ha conseguido que la niña no sufriera nada».
Así lo dice el subinspector jefe de la Policía Local morala, Pedro Blázquez, a preguntas de HOY, tras tener conocimiento de la influencia que las imágenes captadas han tenido en la resolución de un suceso que ha sorprendido y sobresaltado a la población a partes iguales.
«El sábado por la noche nos llamó una persona diciendo que habían secuestrado a su hija», recuerda. «Viendo las circunstancias nos pusimos en contacto con la Guardia Civil, que son los competentes para iniciar la investigación, y que posteriormente nos facilitó unos datos para que intentáramos colaborar con ellos con los medios que tenemos a nuestro alcance. Tenemos 16 cámaras colocadas estratégicamente en diferentes calles, sobre todo las más transitadas, así como las peatonales y entradas y salidas de la población», añade.
Esos datos se introdujeron en el programa de gestión policial que tienen las cámaras, que parece muy avanzado, dado que no es necesario tener una matrícula, basta con una marca o un color.
«Con esos datos el programa hace un desglose consiguiendo no solo identificar el vehículo, si no cómo montan esas personas o qué trayectos siguen tanto de entrada como de salida. Y eso se lo facilitamos a la Guardia Civil, que rápidamente, con las matrículas y la información obtenida, prosigue la investigación y en cuestión de horas consiguen localizar donde está la niña y recuperarla sin daño».
Publicidad
Delegado del Gobierno
A este suceso, por el que hay dos personas detenidas como presuntos autores de un delito de detención ilegal, se refirió el lunes el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, asegurando que la Guardia Civil continúa sus investigaciones para conocer las causas del secuestro o sustracción de la menor, sin barajar ninguna hipótesis.
Recordamos que tanto la madre de la bebé como la mujer que se la llevó, ambas vecinas de Talayuela, se encontraban en un establecimiento hostelero de Navalmoral. En un momento dado, la progenitora tuvo que ausentarse y cuando regresó, al poco tiempo, comprobó que ni la mujer ni su hija se encontraban allí.
Publicidad
Quintana señaló al respecto que parece ser que «fue al servicio, que eran conocidas y que dejó con ella al niño», pero que «cuando volvió ya no estaban», al tiempo que valoró positivamente que la menor «ha aparecido en perfecto estado de salud».
Apareció en otra población -Losar de la Vera según unas fuentes y el Campo Arañuelo según otras- y está con su madre.
Por último, y sobre la relación existente entre la madre y las personas que se llevaron al bebé, una mujer de 48 años y un hombre 47, apuntó que «había una relación de amistad», pero que lo que se quiere averiguar cuáles son las causas por las que se ha producido este extraño hecho.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión