Borrar
Pregón de Vicente Sánchez Cano HOY
Broche final de curso en el Hogar Extremeño de Madrid

Colaboración

Broche final de curso en el Hogar Extremeño de Madrid

Se cierra un año de interesantísimas y variadas actividades

Hogar Extremeño, área de Cultura

Sábado, 20 de julio 2024, 15:40

Comenzamos el mes de junio con una interesante ponencia acerca del Museo Sefardí de Toledo, a cargo de su joven directora, Carmen Álvarez, licenciada en Periodismo y Humanidades y Máster en Herencia Cultural y Relaciones Culturales Internacionales, quien relató la historia del edificio, así como sus distintas colecciones y actividades.

Rememorando el Toledo crisol de culturas, el acto fue amenizado por el cuarteto Cataleya y los Brigadier con música y canciones medievales y sefardíes. Y como ejemplo de convivencia, se leyó un relato del libro 'Cuentos por la Paz', de Pilar Rubio.

Música sefardí en el hogar de Gran Vía HOY

Celebramos nuestra Semana Cultural y la festividad de San Juan con un pregonero de excepción: el empresario y miembro de Guadalupex Vicente Sánchez Cano, elegido por su valía, por su amor a Extremadura y por su fidelidad al Hogar Extremeño.

Sánchez-Cano centró su discurso en las diferentes acepciones del vocablo pregón y en sus significados, tomando como referencia la Real Academia de la Lengua y el patrimonio lingüístico popular, al tiempo que recordó la forma en que se festeja el día de San Juan en algunas comarcas extremeñas.

Se impuso la medalla del Hogar al pregonro -Cruz de Alcántara adornada con la flor de la azucena en honor a la Virgen de Guadalupe- y también al socio de Honor de este año, el escritor Theo Acedo.

Finalizó el acto cantando a coro el Himno a Extremadura con los acordes del maestro Alberto Lebrato al piano.

Actuación del grupo Viajando Entrepalabras HOY

El grupo Viajando Entrepalabras nos deleitó con la actuación 'Mujeres y cuentos', interpretando relatos ambientados en textos conocidos universalmente y de creación propia, donde se retrata el universo femenino y se ensalza el valor de las féminas.

Fantasía y realidad se entreveran en los relatos, algunos recordaban historias protagonizadas por mujeres que dejaron su impronta y sirvieron de ejemplo a otras mujeres del futuro, como la historia de Helen Keller y Anne Sullivan, a quien puso voz Alicia Álvarez.

Rafaela Nieves nos habló de los príncipes azules y nos trajo ecos de Virginia Wolf. Teresa Valverde nos contó La niña invisible y una versión propia de Caperucita Roja. Ana Dávila nos habló de las chicas de los aeropuertos y del enano saltarín. Elena Portillo se inspiró en la mujer sin ombligo y el valor del anillo.

Las historias y el nivel interpretativo suscitaron el aplauso del público y recordamos a Pili Muñoz, quien no pudo asistir a esta contada.

Interesantísima fue la charla acerca de la Transición en España, una etapa floreciente de nuestra historia, a cargo de dos testigos de la misma: Enrique Sánchez de León -quien fuera presidente del Hogar en los años 70 y ministro de Sanidad y Seguridad Social en el Gobierno de Adolfo Suárez- y José Julián Barriga, director de los Servicios Informativos de Presidencia del Gobierno en esa etapa y cronista de los hechos.

Ambos, miembros de AREX (Acción Regional Extremeña), han publicado sendos libros: 'Esos impertinentes reformistas de la Transición', el primero, y 'En defensa de la Transición, memoria de un testigo afortunado', el segundo. La charla propició un interesantísimo debate entre los asistentes.

Continuó la semana con la lectura dramatizada de fragmentos de obras de los hermanos Quintero, a cargo de AFADE (Asociación Nacional del Alzheimer y otras Dolencias). Los sainetes 'Los chorros del oro', 'Sangre Gorda' y otros provocaron las risas de los presentes. Entre los actores del teatro leído se encontraba nuestro socio Ángel Puértolas; la directora de AFADE, Eugenia García Alba, y otros miembros de la asociación.

Tertulia literaria y vacaciones

La Tertulia Literaria del Hogar, abierta a socios y amigos, analizó la vida y la obra de Carmen Martín Gaite y Rafael Sánchez Ferlosio. Un interesante viaje por 'Entre visillos' y 'Retahílas', 'El Jarama' y 'Alfanhuí'…, adornado con el humor y las interesantes aportaciones de los tertulianos.

El broche final de la Semana Cultural corrió a cargo del Coro Nuestra Señora de Guadalupe, quien interpretó varias jotas extremeñas y la Velada de San Juan, cuyo ritual corrió a cargo del Grupo de Teatro Gran Vía del Hogar.

Al mediodía se celebró una comida de hermandad en la que los socios aportaron viandas de propia elaboración. Y también tuvo lugar una cena amenizada con música.

La directiva y los socios del hogar desean a todos felices vacaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Broche final de curso en el Hogar Extremeño de Madrid