Borrar
Obras en marcha en el entorno del paso a nivel del barrio de La Paz MAM
El Ayuntamiento solicita la paralización de las obras del tren en el casco urbano

El Ayuntamiento solicita la paralización de las obras del tren en el casco urbano

Alega que la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto que se ejecuta está caducada y que se ha quedado obsoleta

Miguel Ángel Marcos

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 8 de septiembre 2023

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ayuntamiento va a solicitar la paralización de las obras de construcción de la plataforma del tren de alta velocidad a su paso por el casco urbano, según anunció el jueves el nuevo alcalde, el popular Enrique Hueso.

El argumento -tras todo lo que han «analizado» desde que asumieron el gobierno municipal en junio pasado- es que el proyecto que ejecuta Adif se basa en una Declaración de Impacto Ambiental que lleva varios años caducada y que se ha quedado «obsoleta», puesto que se elaboró en 2007 y desde entonces se han modificado algunas zonas del casco urbano y ha cambiado la normativa urbanística.​

Todo ello se detalla en un escrito de ocho folios dirigido a la dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica. También se ha entregado a Adif, que considera que la carta «llega muy tarde».

«Una de las primeras cosas que nos interesamos cuando entramos en el gobierno fue saber cómo estaba la situación de la obra del tren. Y en la Oficina Técnica nos dan un informe negativo. La Declaración de Impacto Ambiental data de finales del 2007. A lo largo de estos años el proyecto sufre modificaciones, dividiendo el tramo en dos subtramos. Y hasta el 2018 no se convoca el concurso para la redacción del proyecto, que fue elaborado en 2020. Y ese mismo año el Ayuntamiento emite un informe en base a la DIA del 2007 y dice que no se ajusta al estudio informativo», explicó el alcalde.

El proyecto definitivo se aprobó en 2021; el trámite de información pública se abrió en 2022 y las obras se iniciaron en 2023, según el relato de Hueso.

«Es muy importante el tema de las fechas, insistió. Porque una primera normativa decía que después de aprobar una DIA las obras tenían que iniciarse en un plazo máximo de cinco años, que tras una modificación subía a seis y todo ello es evidente que se ha sobrepasado. De ahí que creamos que ha caducado y que, además, con ese retraso tampoco cumple el artículo 10 de Ley del Suelo de Extremadura».

Pero es que además, a su juicio, tampoco se cumplen las medidas preventivas sobre nuevas actuaciones realizadas tras la aprobación de la Declaración de Impacto, como pueden ser la construcción del polígono Expacionavalmoral y la urbanización de Los Viñazos o la normativa sobre ruidos y vibraciones.

Por todo ello piden que se modifique la DIA o se elabore una nueva, «porque no es razonable realizar una obra de esta envergadura con una Declaración de Impacto caducada», reservándose el derecho de acudir a la vía contenciosa, además de no entender el silencio de los anteriores gobiernos regional y local. «No se ha informado antes porque el silencio ha favorecido», afirmó.

Por último, el nuevo alcalde cree que se ha perdido una gran oportunidad no de evitar que se construya un muro, que existe desde hace más de un siglo en Navalmoral, si no de conseguir que desaparezca y que la población «deje de estar dividida por una vía».

Denuncia a la UE

Días antes HOY adelantó que la plataforma ciudadana No al Muro ha presentado una denuncia ante la Fiscal General de la Unión Europea, Laura Kövesi, -admitida a trámite- por un caso de «injusticia social y un delito de malversación de fondos en una obra financiada con fondos europeos» en referencia a la plataforma ferroviaria en construcción.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios