

A lo largo de la próxima semana el Ayuntamiento de Navalmoral va a solicitar a Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, la realización de un estudio de viabilidad social, económico y técnico sobre el soterramiento del tren de alta velocidad a su paso por el casco urbano, que es lo que reclama la mayoría de la población, frente al actual proyecto en superficie.
Así lo anunciaron ayer la alcaldesa, Raquel Medina; José María González Mazón, de la plataforma No al Muro, y Jesús Gómez Medinabeitia, arquitecto de la Asociación del Sector de la Construcción, a quienes unas palabras de la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura les ha hecho concebir esperanzas de que es posible conseguirlo.
«Aún se está a tiempo», les dijo en Mérida el lunes Leyre Iglesias, añadiendo que si se tratara de un tramo entre Plasencia y Badajoz no sería así, pero que siendo el principio de la línea extremeña, todavía se puede lograr.
Raquel Medina se ha reunido dos veces con Leyre Iglesias en las últimas semanas. Primero en solitario para abordar la situación de distintas infraestructuras locales y más tarde acompañada por representantes de ambos colectivos -a petición de No al Muro- y por el decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura, quien a juicio de los comparecientes hizo aportaciones muy importantes en relación con el proyecto en marcha por entender que incumple la Ley del Suelo y cuestiones de accesibilidad y que va en contra de las ciudades abiertas que ahora se plantean.
Todo ello parece haber contribuido a un cambio de postura en la consejería, que hace un mes incidía, ante una pregunta de HOY, en la «necesidad» de que el trazado del tren de alta velocidad a su paso por el casco urbano moralo «pueda resolverse para cumplir con los plazos de conexión de alta velocidad entre Madrid y Badajoz/frontera portuguesa».
Estudio de viabilidad
Sin embargo ahora apoya la petición municipal de hacer un estudio de viabilidad -y de mantener una reunión con el director general de Infraestructuras de Adif- siguiendo los pasos que se han dado en otras poblaciones con una problemática similar, en las que existía un proyecto en superficie muy avanzado y al final se ha optado por soterrar las vías.
«Estar juntos es lo que queríamos desde hace tiempo», dijo González Mazón, para quien el encuentro con la consejera va a resultar decisivo, «no definitivo, pero sí es un gran paso al contar con el apoyo de la Junta. Hasta ahora se ha trabajado con los técnicos y a partir de ahora será con la parte política y de gestión», señaló.
Eso sí, ellos van a continuar con sus movilizaciones semanales por entender que eso ha sido, en buena medida, lo que ha permitido llegar a la situación actual. También, como apuntó la alcaldesa, «el trabajo callado que se ha hecho desde el Ayuntamiento, sin salir en fotos ni dar ruedas de prensa».
Por su parte, Jesús Gómez Medinabeitia recordó que la solicitud del soterramiento no es nueva, puesto que ya la planteó la asociación local de la construcción cuando se redactó el Plan de Urbanismo en 1998.
No obstante, y por si no resultara viable soterrar las vías, en paralelo se va a seguir trabajando en las alegaciones presentadas a las expropiaciones y, sobre todo, al proyecto definitivo, que arrancó en 2006, y al que se han ido introduciendo distintas mejoras desde entonces.
Petición del PP
Sobre el pleno extraordinario solicitado por el PP para abordar el asunto del tren, Raquel Medina señaló que lo convocará, «porque tienen derecho a ello», si bien lo considera innecesario dado que el pleno ya se ha pronunciado, que todos los grupos municipales han firmado un manifiesto pidiendo el soterramiento y que algunas de la actuaciones que proponen ya se vienen haciendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.