El Ayuntamiento ha pedido varias veces a Confederación Hidrográfica del Tajo que limpie los arroyos
El portavoz municipal recuerda que en las calles en las que se actúa se sustituyen las tuberías de fibrocemento
El portavoz municipal, Pedro Fernández, desveló el miércoles que el equipo de gobierno ha solicitado en varias ocasiones a la Confederación Hidrográfica del Tajo que limpie los arroyos que atraviesan el casco urbano y que si ellos no lo van a hacer, lo pueda ejecutar el propio Ayuntamiento.
Publicidad
«Pero nos dicen que tenemos que hacerlo sin medios mecánicos, solo con medios personales, lo cual dificulta aún más la limpieza que debería hacer Confederación para que cuando caiga mucha lluvia en poco tiempo, como pasó recientemente, los problemas sean menores».
Así lo dijo el portavoz a preguntas de los informadores sobre las inundaciones que ocasionó la última tromba de agua y las propuestas que ha presentado el PP para tratar de terminar con unos problemas que se repiten con demasiada frecuencia.
»El PP no le va a enseñar a los servicios técnicos o a la empresa concesionaria cómo lo debe hacer. Es verdad que se vieron imbornales bloqueados y la calle peatonal inundada, pero al cabo de un tiempo estaba todo el orden. Ocurrió en otras ciudades, como Cáceres o Badajoz, y en Navalmoral ocurre cuando caen muchas precipitaciones en muy poco tiempo», dijo.
En lo que se refiere a la canalización de los arroyos, Fernández recordó que todas las obras que se ejecutaron en la anterior legislatura con los Planes Mejora I y II y en la actual con el III, «llevan bastante inversión en el cambio de las tuberías de fibrocemento. Ha habido calles por donde pasan arroyos que se ha hecho la canalización de las redes de saneamiento con materiales actuales, al igual que se hará con las que se vayan renovando para mejorar el flujo del agua cuando haya lluvia».
Publicidad
Colaboración ciudadana
Para terminar, el portavoz municipal apeló, una vez más, a la colaboración ciudadana en materia de limpieza.
»Por supuesto que es importante que la empresa limpie los imbornales cuando se llenan de hojas o hay tierra acumulada. Pero también es muy importante que la ciudadanía colabore en la limpieza de las calles para que no se taponen con la suciedad viaria. Esto, al final, es un trabajo de todos, desde la empresa que hace la limpieza, el técnico que inspecciona que ese trabajo se lleve a cabo, el político que está pendiente de que el técnico haga lo que le compete y la ciudadanía, que es la que está en la calle. Es un trabajo de todos y si lo hacemos, dará un resultado positivo».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión