Obras en marcha junto al paso a nivel de La Paz, con el puente a la izquierda MAM

El Ayuntamiento no cortará la carretera Nacional V por las obras del tren

Así lo anuncia el nuevo alcalde, en respuesta a la solicitud que han hecho Adif y las empresas constructoras

Jueves, 29 de junio 2023, 20:09

El Ayuntamiento no procederá a cortar la carretera Nacional V en el tramo urbano afectado por las obras de construcción del tren de alta velocidad en superficie. Así lo anuncia el alcalde, Enrique Hueso, en respuesta a la solicitud realizada por representantes de ADIF y de las empresas UHL-OGESA UTE, con quienes se ha reunido esta semana acompañado por técnicos municipales.

Publicidad

«Entendemos que el desvío del tráfico y la celeridad de dicha petición no es factible para garantizar la seguridad y la normalidad necesaria para la población, pudiendo influir de forma negativa al desarrollo y al flujo necesario para la actividad regular de la localidad», explica.

Asimismo se dice que el equipo de gobierno continuará por la senda marcada para «conseguir las mejoras que la población de Navalmoral merece en relación con la construcción del AVE».

Una senda de la que se conocerán más detalles en la mañana del viernes, en una rueda de prensa que ha convocado Cristina Teniente, candidata número 1 al Congreso de los Diputados por Cáceres, para hablar, entre otros asuntos, del soterramiento del tren.

Su comparecencia coincidirá con una nueva concentración de repulsa a los trabajos en marcha de la plataforma No al Muro en la explanada en obras situada entre el barrio de La Paz y la rotonda de Rosalejo, junto al puente de la N-V que parece estaba previsto derribar a primeros de julio, y que sería el origen de los problemas de tráfico que pretende evitar el Ayuntamiento en plenas vacaciones estivales.

Recogida de firmas

En paralelo No al Muro ha iniciado una recogida de firmas, a través de Change.org, para paralizar las obras en la zona urbana.

«Con tu colaboración, vivas donde vivas, contribuyes a que se escuche a la ciudadanía, a profesionales, a expertos en urbanismo y a técnicos de accesibilidad y Agenda Urbana, para que ADIF nos reciba, escuche y ponga a las personas en el centro. Queremos un modelo de ciudad del siglo XXI, abierta, inclusiva, permeable y accesible universalmente», afirma el colectivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad