Carlos Moreno en pleno apogeo de sus empresas en una feria en Madrid Gelpi

Ayer y hoy de la industria textil morala

Recuperamos parte del artículo que escribió Domingo Quijada hace una década, para despedir a uno de los impulsores del sector en Navalmoral, Carlos Moreno, recientemente fallecido

Domingo Quijada/MAM

Viernes, 24 de noviembre 2023, 11:08

Sin experiencia en Navalmoral en este apartado, hasta mediados del siglo XX sólo hay constancia de ciertas actividades de alcance más o menos familiar: sastres y modistas, con elaboración de prendas para uso propio o de encargo. Más algunas labores artesanales en el ámbito doméstico, como los bordados lagarteranos, pero poco más.

Publicidad

Sin embargo, en los años 60 del pasado siglo se inicia una verdadera eclosión en este sentido, con la creación de tres empresas en el mismo año, 1963. Y todas ellas a cargo de modestos sastres y/o comerciantes, muy relacionados con la inmigración a corto o medio plazo.

El primero en comenzar fue Jesús Vargas López, otro de los muchos empresarios que llegan a Navalmoral en ese siglo, eligiendo esta ciudad para desarrollar su labor. Natural de Cedillo del Condado (Toledo), tras su paso por Talavera de la Reina se asienta definitivamente en Navalmoral como sastre.

Aquí funda Fuentecapala, un nombre que puso en honor a un manantial de su pueblo natal, abriendo su primer y pequeño taller en la calle Ramón Franco. Hasta que en 1967 se trasladan a la calle Toledo; para volver a mudarse a su ubicación definitiva, en una gran factoría levantada en la zona de la Bamba (Hoy Mercadona).

El crecimiento es notorio: en enero de 1968 contaba con 120 operarios, que elaboran al día un centenar de trajes de caballero. Una década después ya tiene en nómina a unos 200 trabajadores, en su mayoría mujeres. Cifra que se superarían en los siguientes años.

Publicidad

Los hermanos Moreno

El ejemplo anterior tendrá proyección dos meses más tarde por los hermanos Moreno García, Benjamín y Carlos, que en abril de 1963 comienzan la actividad con una 'Sastrería de caballeros a medida', pero que después se extiende a otras prendas.

La instalan en unas dependencias de la posada que sus padres (Jesús y Antonia) regentaban en la calle Antonio Concha nº 37, el parador El Verdejo. Después se asocia otro hermano, Jesús, y la empresa pasa a denominarse Jebencar S. A.

Publicidad

Más tarde se independizan: Comercial Morgar S. A., J. B. Moreno, S. L., Benjamín Moreno García, Rosa Moreno (hija de Benjamín) y Zarpo's Textil S. L. (esta última de Carlos, el menor de los hermanos, que la crea e instala en 1996 en Genaro Cajal nº 3). Bajo las diferentes denominaciones el número de obreros era similar, entre 30 y 40.

También los hermanos Moreno tuvieron una participativa vida social en la localidad, ya fuera en el Carnaval (todos ellos), en la Fundación Concha -Benjamín- o a través de la Comisión de Vecinos y del Ayuntamiento, en el caso de Carlos, que fue segundo teniente de alcalde entre 1979 y 1983 o directivo del Moralo CP.

Publicidad

Carlos Moreno en el taller Cedida

Y es en éste último, en Carlos Moreno, en quien nos queremos detener especialmente por su reciente fallecimiento a los 81 años.

Vaya nuestro recuerdo para él a través del texto que escribió el también desaparecido Domingo Quijada hace una década, que se publicó en los primeros meses de andadura de HOY Navalmoral, en julio del 2013.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad