
Opinión
De la autovía al tren: la controversia se repiteOpinión
De la autovía al tren: la controversia se repiteAgustín Igual Fraile. Ingeniero Industrial
Lunes, 11 de septiembre 2023, 19:28
Leyendo en HOY el pasado día 6 que No al Muro recurre a Europa para parar las obras del tren, me viene el recuerdo de los tiempos del trazado y ejecución de la autovía A-5 Madrid-Badajoz a su paso por Navalmoral. Yo ya llevaba algunos años en el ejercicio de la profesión liberal de ingeniero industrial.
De joven, 15/16/17 años, tenía un buen amigo en Navalmoral. Después tuve que salir de Navalmoral, como tantos otros para cursar los estudios de Ingeniería industrial. Esa amistad quedó interrumpida como consecuencia de la distancia y el destino que cada uno teníamos marcado.
Llegó la hora de volver a Navalmoral, donde por suerte tenía espacio para ejercer mi profesión. Sobre todo en la redacción de proyectos de edificios industriales y cálculo de estructuras metálicas y hormigón armado.
El trazado de la autovía A-5 dio muchos quebraderos de cabeza a la Corporación de turno, de la cual formaba parte Rafael Medina ostentando la concejalía de Obras. El destino nos juntó de nuevo, ya que las licencias de obra a mis proyectos las otorgaba dicha concejalía previa a los informes del arquitecto municipal. Cualquier discrepancia de criterio en la aplicación de las entonces Normas Subsidiarias (hoy PGOU) era resuelta por dicha concejalía y con los acuerdos de arquitecto y autor del proyecto. y ahí es donde volvemos a encontrarnos Rafael y yo reforzándose las relaciones de amistad, ahora entre político y técnico.
Nuestra colaboración a partir de ese momento fue viva y yo estaba siempre a su disposición para opinar sobre aquellos temas que modestamente necesitaban de mi colaboración y surge la importante pregunta: ¿Cual es el trazado mejor de la A-5 para Navalmoral y sus ciudadanos?: Tres soluciones estaban sobre la mesa:
a) Trazado sobre la antigua carretera N-V (ya en los proyectos se nos exigía una distancia a su eje de 25,50 metros)
b) Trazado atravesando la carretera de Jarandilla en punto próximo al cordel.
c) Trazado por los cerros.
Finalmente el Ministerio de Fomento, tras varias reuniones y con la ayuda del diputado nacional Amador Álvarez, aceptó la tercera solución. Es decir la c y que en el día de hoy, pasados algunos años, podemos afirmar que fue la correcta. Pues si bien ésta requería grandes movimientos de tierra y explosivos, también menos pasos elevados, menos impacto y hasta positivo y lo más importante: que todos los viajeros en coche hacia la comarca de la Vera pasarían por Navalmoral, lo que se traduciría en beneficios económicos para hostelería y comercio, un bien social para la cabecera de comarca.
Problemática del tren
Centrándonos en el tema que nos ocupa, de índole capital y en los tiempos actuales, nos encontramos con la problemática solución a adoptar para el necesario paso por Navalmoral de un tren con altas prestaciones.
Bajo mi modesto punto de vista técnico, hoy al igual que ayer pueden darse tres supuestos:
1) Paso aéreo
2) Paso a la cota actual
3) Paso subterráneo.
Si por suerte Rafael Medina estuviera entre nosotros y me pidiera mi opinión, yo por supuesto, y sin la condición de técnico, me inclinaría por la tercera
Hoy en día, en que disponemos de grandes técnicos, medios sin límites, con un poco de sentido común cualquiera de los ciudadanos moralos optaría por la tercera solución, al armonizar su objetivo funcional con el impacto ambiental y sociológico. Sin duda esta solución lleva a proyectar y ejecutar una obra brillante, una nueva seña de identidad para Navalmoral y su comarca tal y como en su dia fue el paso del ferrocarril y estación y la variante de la carretera Nacional V.
Muchos moralos (nativos y de adopción) desconocen que se proyectó hace años un paso elevado para la vía del tren. Se redactó y pagaron los honorarios del proyecto al redactor Ingeniero de Caminos. Desde un principio sabíamos no era viable y afortunadamente lo comprendió la Corporación de turno.
Estoy totalmente de acuerdo con los argumentos técnicos y jurídicos que aparecen en el artículo de HOY del pasado día 6. Comparto la opinión de la plataforma y con un elemental sentido común, es una realidad que el proyecto de ADIF no cumple con la normativa actual de la Unión Europea y mucho menos con lo que es de «obligado cumplimiento. Lo mejor para Navalmoral de la Mata y sus habitantes«.
En el ejercicio de mi profesión alguna vez me he negado a proyectar edificaciones según deseos del propietario, porque entendía que no era lo mejor en ese momento o en un futuro muy próximo. Es el mismo caso que el paso proyectado por ADIF, que cuenta con extraordinarios técnicos y muy competentes. Cualquier proyecto que se redacte necesita la confluencia de la tecnica y la sensiblidad.
Es imperdonable que ADIF, con sus medios técnicos y económicos, esté por defender la cota actual para el paso del tren AV por Navalmoral. Para mi no se trata de presupuesto y/o malversación de fondos públicos, sino de falta de sentido común para prever un futuro muy próximo y una total falta de respeto a los móralos.
Espero lo mejor de nuestra actual Corporación y Junta de Extremadura, apoyo totalmente a la plataforma y me permito felicitar por su cabeza visible, Montserrat Zorraquino, que reúne las condiciones de gran profesional por un lado y dotada de gran sensibilidad, como queda patente en sus actuaciones al frente de la misma.
Y para finalizar: no al trazado en la cota actual y sí al soterramiento. Estoy totalmente de acuerdo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.