Borrar
Grupo de moralos retenidos en Perú HOY
Atrapados en Perú
Crisis de coronavirus

Atrapados en Perú

Un grupo de 16 moralos no podrá regresar hasta el 1 de abril, cuando tenían billetes para el miércoles 18, tras el cierre de fronteras por el coronavirus

Miércoles, 18 de marzo 2020, 22:08

María Antonia Rebate, Toñi Rebate como es conocida en Navalmoral de la Mata y en toda la zona, lleva más de 30 años dedicada a programar y organizar excursiones por España y por buena parte del mundo, primero con agencia propia y después trabajando para dos importantes firmas, la última B de travel brand.

A pesar de ello no había ido nunca a Perú, a conocer el Machu Pichu, que le hacía especial ilusión. Su deseo se cumplió hace unos días, pero no de la forma que esperaba, puesto que ahora ni ella ni las otras 15 personas que componen el grupo, «retenidas contra nuestra voluntad», pueden regresar a España al sufrir en sus propias carnes el cierre de fronteras decretado por el Gobierno peruano. No podrán hacerlo hasta el 1 de abril, que es la nueva fecha que les han dado cuando tendrían que haber volado el miércoles 18.

«Y hemos tenido suerte, ya que ha sido un paso muy grande poder salir de Cuzco y estar en Lima, desde donde es más fácil volar, ya que otras personas que se han quedado en pueblos pequeños no saben cómo podrán ir porque por carretera tampoco, dado que no funcionan ni taxis ni autobuses», comentaba a HOY desde el hotel donde se alojan en el barrio de Miraflores. Allí tienen garantizada la estancia y la manutención hasta el día 30 por parte del representante local del turoperador con el que viajaron, Viva Tour.

Toñi explica que salieron de Navalmoral el día 8, en un viaje que tenía muchas ganas de hacer porque lo ha intentado varias veces pero nunca había salido un grupo. Todo transcurría con normalidad hasta que el sábado el presidente del Gobierno, viendo la extensión del coronavirus por el mundo, anunció que en 24 horas se cerrarían las fronteras para que nadie entre ni salga del país y que no pase como en Italia y España, donde cree que la crisis sanitaria se les ha ido de las manos.

Tras conocer ese anuncio, estando en Cuzco, se puso en contacto con el representante que tiene allí la empresa que les llevó a Perú, Viva Tour, y en pocos minutos varios turoperadores fletaron un vuelo chárter a Lima con decenas de turistas de distinta procedencia. Fue el último vuelo que salió de Cuzco. Una vez en la capital contactaron con el Consulado, vía telefónica al permanecer cerrado, y después fueron alojados en el hotel.

Ella, por su parte, se dirigió al aeropuerto esa madrugada, del domingo al lunes, con los visados de todos los integrantes del grupo para tratar de adelantar el regreso antes de hacerse efectivo el cierre, asegurando que allí, donde permaneció siete horas, vivió algo que no ha visto nunca. Miles de personas agolpadas en los mostradores, desesperadas, llorando y chillando, porque no podían volver a sus países. Únicamente lo hicieron los que tenían billete para ese día. Incluso supo de alguna estafa a personas que se gastaron el dinero que les quedaba en comprar billetes que resultaron ser falsos.

También de gente que estaba durmiendo en casas particulares de peruanos porque no tienen dinero o que directamente no sabían dónde ir, al viajar por su cuenta, sin el respaldo de una agencia importante, como tienen ellos.

Se apoyan unos a otros

Al regresar al hotel con la mala noticia de no poder viajar a España de manera inmediata, reconoce que le dio un bajón por la situación que iban a vivir, puesto que la idea del viaje fue suya. Pero se le pasó rápidamente al ver la reacción de cariño y apoyo de sus compañeros, al decirle que no es culpa suya porque nadie pensaba que se pudiera vivir algo así.

En ese sentido afirma que tratan de llevarlo lo mejor posible dentro del hotel, ya que no es posible salir a la calle, y que se apoyan unos a otros cuando alguien tiene un mal momento. Incluso han celebrado el cumpleaños de uno de ellos «lo mejor que pudimos. Pero es muy desagradable. Estar fuera de tu país, lejos de la familia, que es lo que peor llevamos. Aunque no podemos desanimarnos porque entonces se nos va a hacer mucho más duro», señalaba para terminar.

Su esperanza para poder salir antes del día 1 está puesta en los peruanos que residen en España que quieran volver a su país, puesto que la opción que barajan los gobiernos es hacer una especie de intercambio, como si fuera una película de espías de la guerra fría en algún puente entre las dos Alemanias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Atrapados en Perú