Infraestructuras de la plataforma del tren acercándose al casco urbano MAM

La Asamblea de Extremadura pide al Gobierno central el soterramiento del tren

El pleno aprobó el jueves una iniciativa de Unidas por Extremadura en ese sentido, con el apoyo de PP y Vox y el rechazo del PSOE

Juan Soriano

Viernes, 24 de noviembre 2023, 22:13

La Asamblea de Extremadura reclama al Gobierno que acometa las obras de soterramiento de la línea ferroviaria de alta velocidad a su paso por Navalmoral de la Mata.

Publicidad

El pleno del Parlamento regional aprobó el jueves una iniciativa de Unidas por Extremadura, con un texto añadido del PP, gracias al voto de estos dos partidos y al apoyo de Vox. Sólo el PSOE se mostró en contra.

La propuesta de Unidas por Extremadura insta a la Junta a constituir, junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Adif Alta Velocidad, un espacio de trabajo para modificar el trazado de la plataforma por Navalmoral y contemplar el soterramiento.

Para la coalición, «todas las razones técnicas y económicas señalan que el soterramiento supone una mejor planificación para el futuro de la ciudad». El diputado Joaquín Macías expuso que hay un clamor en la localidad contra el muro que dividirá Navalmoral.

A esta iniciativa se presentó una enmienda del PP, aceptada por Unidas por Extremadura, para que el Gobierno asuma los costes económicos del soterramiento y que además lleve a cabo la obra a la mayor celeridad y sin retrasar el resto de la línea.

Publicidad

Esto supone un cambio de criterio respecto a lo expresado por el consejero de Infraestructuras, Manuel Martín, quien en una visita a Navalmoral a finales de octubre afirmó que el Gobierno regional estaba dispuesto a colaborar económicamente en las obras de soterramiento. Ahora el PP pide que el Gobierno corra con los gastos. Pese a ello, el diputado popular José Manuel García Ballesteros aseguró que el Ejecutivo regional «aportará lo que tenga que aportar».

Este parlamentario también aludió a una comunicación remitida por el Ministerio para la Transición Ecológica al Ayuntamiento, en la que reconoce que la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto ya está caducada.

Publicidad

Por ese motivo, el Consistorio moralo solicitará al Ministerio de Transporte la paralización de las obras «en defensa de los intereses de los ciudadanos para que se realicen correctamente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad