La arquitectura morala triunfa en California
Ramiro Losada Amor y Alberto García Jiménez, galardonados con el premio del Instituto Americano de Arquitectura
Eloy García
Lunes, 2 de diciembre 2019, 10:06
Numerosas viviendas de California, incluso del resto de Estados Unidos, podrían llevar en breve sello moralo. Y es que los arquitectos Ramiro Losada Amor y Alberto García Jiménez (www.losadagarcia.com), ambos de Navalmoral, han sido galardonados con el premio del Instituto Americano de Arquitectura (AIA) por la transformación de un garaje en vivienda que han diseñado en la ciudad de San Diego (California), donde se buscan soluciones a la crisis habitacional que atraviesa este estado americano.
El proyecto consiste en la conversión de un garaje de 90 metros cuadrados, situado en la parte trasera de una casa unifamiliar, en una vivienda que se puede modificar dependiendo de las necesidades de las personas que viven allí.
«Todos los elementos que componen la vivienda son móviles: hay tabiques móviles, una cama integrada en una estantería, mesas que se pliegan desde un armario, microondas que se esconden en un mueble, puerta correderas, una isla con ruedas en la cocina, etcétera» aclara Losada Amor.
Todos estos elementos o muebles móviles están recogidos en una caja «a modo de navaja suiza», explica, de forma que se abren o se cierran según las necesidades. Para dar aún más flexibilidad al conjunto esta caja se sitúa en el centro del garaje, bordeada por dos pasillos. En ella se enclavan el baño, los elementos de la cocina y todo el almacenaje. El resto de la casa es libre, tipo loft, para poder configurarse como se necesite. Para dar luz a esta caja, los arquitectos pensaron en tres grandes lucernarios que bañan de gran luminosidad al baño.
Además, los paneles de una de las puertas del garaje se cambiaron por un material traslucido que introduce luz en el salón-cocina y le da un aspecto industrial a la casa. Las diferentes opciones de tan singular espacio pueden verse en un vídeo que los arquitectos han editado para la ocasión, a través de la web http://losadagarcia.com/proyectos#/san-diego-garage-remodel/
Crisis de la vivienda
El jurado ha resaltado que este proyecto «es un ejemplo para California de como un garaje vacío se puede convertir en un espacio de vivienda flexible e inteligente».
En esta obra, Ramiro y Alberto han sacado partido a las nuevas leyes urbanas que recientemente ha aprobado el Gobierno de California para solventar la grave crisis de vivienda que está sufriendo el estado.
Una de las normativas permite abrir ventanas y transformar cualquier garaje en una vivienda de alquiler exclusivamente. Esto es un cambio significativo en esta zona de Estados Unidos, donde casi todas las casas son individuales.
«Se prevé que en ciudades como Los Ángeles, en los próximos cinco años se puedan transformar 45.000 garajes y se pongan en el mercado de alquiler. Es un experimento californiano que se quiere exportar el resto del país y qué periódicos como The New York Times ya han recogido en sus páginas», subraya.

En este caso, unos clientes particulares de California contactaron con los arquitectos moralos porque habían comprado una casa individual con un garaje en la parte de atrás. Tenían la idea de transformar el garaje y vivir en él mientras alquilaban la casa principal. Una vez tuvieran familia, se mudarían a la casa y alquilarían el garaje reformado. Y los arquitectos les sorprendieron con un espacio luminoso, flexible y con la posibilidad de continuos cambios, proyecto que ahora ha sido premiado.
Locales e internacionales
Ramiro y Alberto son dos jóvenes arquitectos que empezaron su andadura en la profesión en Navalmoral de la Mata, pero que siempre han tenido la idea de la internacionalización. Su trayectoria formativa y profesional los ha llevado por Bruselas, Milán, Londres y Róterdam, y ahora desarrollan su tarea como arquitectos entre Cáceres y San Diego (en la foto inferior con Kevin Faulconer, alcalde de San Diego, durante la inauguración de unos pabellones en la misma ciudad).
Se dieron a conocer internacionalmente con el diseño del centro cultural La Gota, galardonado por el conocido blog de arquitectura Archdaily.com como Obra del Año 2016, siendo además finalista del Premio de Arquitectura Española 2017.
De forma habitual colaboran con estudios de arquitectura de Los Ángeles como embajadores y socios locales en España y Portugal. Gracias a muchas de estas obras, el estudio moralo fue seleccionado por la prestigiosa revista estadounidense Architectural Record como uno de los diez estudios de arquitectura jóvenes y emergentes más importantes del mundo.
Han impartido clases en universidades como la Camilo José Cela, la Universidad Europea de Madrid o, actualmente, en la Newschool of Architecture de San Diego. Además de proyectos de viviendas, en los últimos años se han especializado en centros educativos de innovación como el colegio de Cerro Gordo en Badajoz y el instituto de Valverde del Fresno -ambos en construcción- o la Facultad de Medicina de Badajoz, segundo premio en concurso de ideas.
Pensando en global pero actuando en local
Como Alberto especifica «asimilar nuestra internacionalizad nos ha hecho comprender que tener oficinas a 10.000 kilómetros no es un problema sino una virtud. Así, los procesos constructivos y arquitectónicos que llevamos a cabo de España los exportamos a California y los sistemas económicos, de gestión de empresa o marketing que aprendemos en USA, los traemos a Europa. Pensando en global, pero actuando en local, parafraseando a nuestro querido Buckminster Fuller», diseñador, arquitecto, visionario e inventor estadounidense, además de profesor en la Universidad del Sur de Illinois Carbondale, fallecido en 1983.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.