![Árboles urbanos y la justicia por mano propia](https://s1.ppllstatics.com/hoy/navalmoral/multimedia/2023/05/18/rbol%20envenenado-kgFF-U200324940696XmG-1200x840@Hoy.jpg)
![Árboles urbanos y la justicia por mano propia](https://s1.ppllstatics.com/hoy/navalmoral/multimedia/2023/05/18/rbol%20envenenado-kgFF-U200324940696XmG-1200x840@Hoy.jpg)
Adenex Campo Arañuelo
Jueves, 18 de mayo 2023, 09:15
Desde Adenex volvemos a denunciar un atentado contra el arbolado urbano, en forma de envenenamiento. Ha ocurrido en la calle Puerto del Madero, de Navalmoral.
Y decimos 'nuevo atentado' porque no es la primera vez que ocurre que, tomándose la justica en mano propia, algún ciudadano(a) ha decido que los árboles no le gustan. Y con taladros practicados en el tronco deciden acabar con ellos. Así fue, justo el día que se declaraba el estado de alarma por pandemia (14 de marzo de 2020), hicieron la misma operación en unos eucaliptos a la salida de Navalmoral por la Nacional V dirección Madrid. A pesar de la denuncia en su momento, el Ayuntamiento jamás ha podido averiguar nada. En aquel momento había otras prioridades, ahora se vuelve a repetir y pedimos una investigación que pueda aclarar la situación.
¿Hace falta recordar las bondades del arbolado urbano? ¿Y en una región con temperaturas cada vez más altas, acaso no los necesitamos en la ciudad? Cierto que hay que escoger las mejores especies para cada calle, y mantenerles para que no dañen ni sean un peligro. Dejar crecer un árbol en una calle no es convertirle en un palo recto con tres ramillas, y así asegurarnos de que no molesta. La poda debe ser mínima si queremos que se desarrolle como un árbol.
Solo los requerimientos de seguridad y no adecuada elección de la especie deben ser atendidos. Igual que creer que un árbol cuando, en nuestra calle, se hace grande, solo por el hecho de su tamaño ya exigimos el talarle. Hoy ya se puede saber si un árbol de un cierto tamaño es un riesgo inminente de producir daño. Y para eso está el equipo de jardinería municipal, debidamente formado para tenerlo en cuenta.
¿Necesitamos los árboles en la ciudad? Desde luego cada vez más por razones de temperatura, pero también de bienestar y salud. Los expertos nos recomiendan poder ver tres árboles desde casa y estar a menos de 300 metros de un espacio verde. Necesitamos tener más espacios verdes conectados, plazas arboladas, en las zonas periféricas de Navalmoral por donde pasea la gente, en los polígonos indústriales, en las carreteras de acceso...
¿Se tiene en cuenta cuando se arreglan, remodelan ciertas calles en Navalmoral? Ciertamente no. Lo vimos con el Jardincillo, la plaza República Argentina y ahora con la avenida del Magisterio. Espacios amplios que con las instrucciones dadas por el Ayuntamiento han permitido que en su remodelación desaparezca la sombra que ya tenían.
¿Qué ha pasado esta vez, para que alguien decida por su cuenta eliminar, en una calle, lo que es de todos? La responsabilidad pedagógica de los municipios es clave. Todavía se oye decir que es mejor poner árboles de hoja perenne porque así no se caen las hojas, cuando cualquier árbol cambia de hoja incluso siendo perenne.
También de los inconvenientes de aparcar un coche bajo los árboles o sentarse en un banco a su sombra, ya que los excrementos de pájaros o la caída de resinas, nos puede llevar a querer eliminar todos los árboles. Pero igual que limpiamos la casa donde vivimos, debemos hacerlo con el coche (hay fundas para ello que lo protegen). Y con los bancos, con cualquier mobiliario urbano, de igual manera debe procederse a una limpieza cotidiana, y no dejar que se acumule.
Ordenanzas municipales
Algunas ciudades extremeñas han entendido la necesidad y complejidad de todo lo relacionado con el arbolado, parques y jardines y ya están aprobando sus respectivas ordenanzas municipales, donde se incluye tanto soluciones y adaptaciones al cambio climático, como de educación ambiental a la población.
Desee Adenex volvemos a solicitar no solo que se construya un ecobulevar encima de las vías del tren de altas prestaciones, sino que por fin se elabore una ordenanza de arbolado y espacios verdes lo más participada socialmente posible. Incluso cuando ahora ya se están planteando que las ciudades medias puedan disponer de itinerarios y refugios climáticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.