La necesidad de contar con nuevos servicios y el incremento del número de usuarios ha llevado a la Asociación de familiares y amigos de personas con Trastornos del Espectro Autista, Aratea, a afrontar una inversión de más de 200.000 euros destinados a la compra de un nuevo local de 250 metros cuadrados y a su equipamiento.
Publicidad
Lo avanzó a HOY la presidenta del colectivo, Daniela Turcas, desde las instalaciones que gestionan en la avenida del Magisterio, que seguirán en activo cuando entren en funcionamiento las nuevas, situadas a pocos metros. Está previsto para el mes de abril.
Turcas explica que en los dos servicios que ahora prestan, Atención Temprana y Habilitación Funcional, hay una gran lista de espera. Una decena en cada uno de ellos, que llevan esperando desde julio para entrar y que en el caso del segundo serán el doble en breve «ya que van a cumplir seis años y deben pasar a Habilitación Funcional».
Hasta la fecha cuentan con una plantilla de once trabajadores, que también ampliarán, y 65 usuarios. «Lo que tenemos hasta ahora se nos queda muy pequeño», lamenta la presidenta.
De este modo, a partir de abril pasarán de una capacidad de 105 plazas a 195. En Atención Temprana, actualmente con acreditación para 23 usuarios, podrán atender a otros 30, mientras que en Habilitación Funcional pasarán de un máximo de 82 a contar con 60 más. De hecho, el Sepad ya les ha habilitado esta ampliación, si bien los nuevos usuarios se irán incorporando de forma progresiva.
Por otro lado, el objetivo también es ampliar su cartera de servicios, poniendo en funcionamiento un centro de día.
«Estamos en una comarca que suma 52.000 habitantes que no cuenta aún con este recurso a pesar de ser muy necesario. Está destinado a niños que acaban la etapa escolar, a partir de los 16 años, con un grado de discapacidad de al menos el 75% y que no pueden ir a centros ocupacionales», justifica Turcas.
Publicidad
Subvención de Arjabor
Para hacer frente a esta inversión, la Asociación para el Desarrollo del Campo Arañuelo, Arjabor, les ha concedido una subvención del 90% del proyecto que presentaron en su día, que ascendía a 168.000 euros, para la compra del local y las obras a llevar a cabo. No obstante, debido al encarecimiento de los materiales, gastos de notaría, imprevistos y al equipamiento, la inversión superará los 200.000 euros.
De ahí que hayan solicitado ayuda a los ayuntamientos de la zona, como hacen cada año, contando ya con la colaboración de Saucedilla, Talayuela, Navalmoral y Almaraz. «Consideramos que es un poco responsabilidad de todos, pues damos un servicio para toda la comarca», señala.
Publicidad
Para concluir se muestra ilusionada por esta nueva etapa, con ganas de trabajar y de acometer nuevos proyectos en el futuro ya que además «como padres de estos chicos somos los perfiles perfectos para mover estas cosas, porque al final lo estás haciendo por tu hijo».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.