'Sí a Almaraz, Sí al Futuro' pide una reunión a la vicepresidenta Yolanda Díaz
«El reloj corre en contra de 4.000 extremeños que se juegan su futuro en la decisión que tome su Gobierno», le dicen en la solicitud enviada
Ante la falta de respuesta a las reiteradas peticiones que han hecho a la Ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para mantener una reunión, la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al Futuro' se ha dirigido ahora a la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, para que les reciba y que, «en el ámbito de sus competencias y liderazgo dentro del Gobierno, promueva una revisión del calendario de cierre de la central nuclear de Almaraz, cuya desconexión está prevista a partir de 2027».
En su escrito le recuerdan que las empresas propietarias ya han notificado su voluntad de prorrogar la operación hasta el año 2030 «por lo que ahora es el Gobierno el que debe tomar la iniciativa dando respuesta a una petición que no responde a motivos ideológicos, sino a razones económicas, sociales y medioambientales de enorme calado para Extremadura y para España».
En opinión de la plataforma, el cierre de Almaraz supondría un «golpe irreversible para una comarca que ya sufre los efectos del desempleo estructural, la despoblación y la pérdida progresiva de tejido productivo. Miles de empleos directos e indirectos —cualificados, estables y de calidad— dependen de esta instalación. Su clausura aceleraría el proceso de desindustrialización y abandono rural que amenaza a una de las regiones más castigadas por el desequilibrio territorial del país».
Asimismo, señalan que desde un punto de vista energético Almaraz ha demostrado durante décadas ser una fuente «limpia, segura y eficiente, generando electricidad libre de emisiones de CO₂ y garantizando la estabilidad del sistema eléctrico nacional», además de apuntar que la comunidad científica y los principales organismos internacionales reconocen hoy que la energía nuclear «debe desempeñar un papel clave hacia transición a la descarbonización».
Que les escuche
Por todo ello, piden a Yolanda Díaz que escuche la voz de una sociedad que reclama «diálogo, realismo y visión de futuro. Extremadura no puede perder su mayor motor económico ni España prescindir de una energía que contribuye a su sostenibilidad, competitividad y seguridad».
Como ya ha escuchado la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo «abriendo un seguimiento institucional del caso, reconociendo la legitimidad y solidez de nuestra demanda».
Para terminar, desde la plataforma le dicen que sabedores de su «sensibilidad hacia el empleo y la justicia territorial, y de su compromiso con la transición energética y la competitividad de nuestra industria, confiamos en que nos ayude a abrir un debate constructivo que permita garantizar no solo el futuro de Almaraz sino también el de un modelo energético y productivo estratégico para todo el país. Confiamos en que pueda recibirnos en los próximos días. El reloj corre en contra de 4.000 extremeños que se juegan su futuro en la decisión que su Gobierno tome en unas semanas».