La plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' quiere contar de forma oficial con el apoyo de los ayuntamientos de la región, como de facto ya tiene de muchos de ellos, para pedir la continuidad de la central nuclear, y así lo reclama en una moción que les hará llegar a través de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (FEMPEX) para que lo aprueben en sus respectivos plenos.
Publicidad
Primero se presenta. Se trata, explican, de una plataforma ciudadana formada por habitantes, alcaldes y entidades de los municipios del entorno de la CNA con el objetivo de «dar voz a una comarca que se enfrenta a la amenaza de cierre de la central, un proceso que comenzaría en 2025 y concluiría en 2028. El desmantelamiento de Almaraz tendría consecuencias dramáticas para todo el norte de la provincia de Cáceres, por la pérdida de empleo y oportunidades económicas, acelerando el proceso de despoblación que sufre toda Extremadura», afirman.
Por el contrario, creen firmemente en la necesidad de la continuidad de Almaraz, «principal motor económico, social y energético de la región, bajo la convicción de que si se renuncia, de forma innecesaria, a la generación de empleo, al desarrollo industrial y a la soberanía energética que garantiza, las posibilidades de un futuro próspero y sostenible para Extremadura se reducen drásticamente».
De ahí que pidan a los ayuntamientos que a través del pleno se dirijan a las diputaciones de Cáceres y Badajoz, a las fuerzas políticas representadas en el Asamblea de Extremadura, a los diputados y senadores extremeños, al Gobierno de la nación y a todas las asociaciones empresariales, sindicales, económicas y sociales para que «se sumen a una causa que es de toda la región y de la que depende su futuro».
Cinco puntos
La moción contiene cinco puntos concretos en los que se justifica por qué creen que debe seguir funcionando Almaraz: el empleo y el desarrollo económico, al generar unos 3.000 puestos directos e indirectos y más del 5% del PIB de Extremadura; la soberanía energética, «al ser responsable de cubrir el 7% de la demanda eléctrica anual de España, garantizando un suministro estable y competitivo tanto para los hogares como para las industrias»; el compromiso ambiental, al evitar la emisión de seis
Publicidad
seis millones de toneladas de CO₂ al año; la excelencia operativa, al ser reconocida por la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO) como una de las centrales «más seguras y fiables del mundo» y, finalmente, la ausencia de alternativas viables, al entender que no existe ningún proyecto en Extremadura «capaz de sustituir su impacto económico y social y su importancia estratégica».
Por todo ello proponen a los ayuntamientos adherirse a la plataforma mediante el apoyo a las iniciativas que promueva; dar publicidad al acuerdo de adhesión mediante su inserción en las páginas webs municipales o en los respectivos portales de transparencia y notificar el acuerdo a la FEMPEX.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.