Las alcaldías de Almaraz, Saucedilla, Pueblonuevo y Talayuela, pendiente de pactos
El PP logra nueve mayorías absolutas en el Campo Arañuelo, por seis el PSOE, dos Extremeños y una AICA
Almaraz, Pueblonuevo de Miramontes, Saucedilla y Talayuela son, además de Navalmoral, las cuatro alcaldías del Campo Arañuelo que todavía no tienen un nombre seguro, puesto que los ganadores de las elecciones municipales lo han hecho sin mayoría absoluta y en algunos casos podrían verse superados por la suma de otros partidos.
Publicidad
En Almaraz y Pueblonuevo la situación es similar. En la primera población la candidatura del PP, que encabeza el concejal en funciones Benjamín Abilio -en sustitución de Sabina Hernández- ha logrado 10 votos más (470 por 460) que la del PSOE, que lidera Juan Antonio Díaz Agraz. Ambos tienen cuatro concejales. Todo dependerá de la decisión de María Eva Pérez, la única edil de AZ Almaraz Contigo (AZACO).
En la segunda, las listas de PSOE (con Álvaro González al frente) y PP (con Julio Muñoz) han conseguido 3 concejales cada una, al estar distanciados por solo 19 votos. El séptimo edil de la Corporación será Miguel Ángel Sánchez, de Ciudadanos, la llave de la alcaldía.
Tampoco lo tendrá fácil Iñaki Campo para gobernar en Saucedilla con Extremeños a pesar de obtener el 32,73% de los votos y 3 de 7 concejales, ya que el PP tiene 2 y Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) y PSOE uno cada uno. El independiente es el exalcalde Urbano García, con quien Campo fue concejal del 2011 al 2015.
La situación también es complicada en Talayuela, como viene ocurriendo en las últimas elecciones. Aquí el PSOE de Ismael Bravo superó al PP de Roberto Baños por 89 votos (1.192 por 1.103), quedando el gobierno municipal en manos de Contigo, el nuevo partido que han creado Soledad Castellano y Jorge Gómez tras pasar por PSOE, Iniciativa Habitable y Ciudadanos.
Publicidad
Mayorías absolutas
El resto son mayorías absolutas. El PP tiene nueve, en las que repetirán como alcaldes Julio César Martín en Peraleda de la Mata con el 62,47% de apoyo, 6 concejales frente a 3 del PSOE; Blas Luis Escudero en Bohonal de Ibor y Luis Perona en Tiétar, con 4 representantes por 3 los socialistas, y David González en Valdehúncar (4, por 1 de Ciudadanos). También la alcaldesa de Rosalejo, Guadalupe Martín, con 5 ediles por 4 el PSOE.
Además, Melisa Campos gobernará en Serrejón y Silvia Sarro en El Gordo (4, por 3 el PSOE); María Teresa Sierra en Millanes (4, por 2 PSOE y 1 Extremeños) y Faustino Herrero en Valdecañas de Tajo (2-1).
Publicidad
El PSOE tiene seis, al margen de su victoria en Navalmoral. En Romangordo repetirá Rosario Cordero con 6 concejales de 7 posibles y el 82,72% de apoyo, uno de los más altos de Extremadura. En Casas de Miravete lo hará Juan Luis Curiel con 4 ediles de 5, lo mismo que ocurre en Higuera (con Dionisio Cordero como número uno), Toril (Eugenio Trebejos) y Mesas de Ibor (Desiderio Montesino). En esa última población ha perdido su actual alcaldesa, la popular Eloísa Martín, con una candidatura formada únicamente por mujeres.
En Berrocalejo, por último, son dos ediles para el PSOE (con Ángel Pedro Martínez) y uno para el PP.
Extremeños y AICA
También repetirá el regionalista Aniceto González en Majadas de Tiétar con 7 concejales de 9, al conseguir el 64,96% de los votos. Los dos ediles restantes son del PSOE.
Publicidad
A Extremeños pertenece, igualmente, Marco Pascasio Granado, el más votado en Belvís de Monroy, un municipio tradicionalmente fragmentado y de difícil gobernabilidad. Ha obtenido el 55,85% y cinco concejales, por uno PP y otro PSOE.
Mención aparte merece el contundente triunfo de Jaime Pardo en Casatejada al frente de la Agrupación Independiente (AICA) tras cuatro duros años como alcalde, en minoría, con UPyD. Sumó 350 votos, el 45,87%, lo que se traduce en 5 concejales de 9, completando la nueva Corporación dos ediles del PSOE y uno de PP y Extremeños.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión