Recuperar. Ese es el mensaje central, e insistente, del programa electoral con el que el PP ha conseguido la victoria en las elecciones municipales del 28-M con Enrique Hueso a la cabeza, al subir a siete los cinco concejales que tenía. Justo lo contrario que le ha ocurrido al PSOE, que baja de siete a cinco.
Publicidad
Un programa que se condensa en siete apartados, todos con la introducción de recuperar: una institución respetada; un Ayuntamiento organizado y bien gestionado; un Ayuntamiento preocupado por la seguridad de sus vecinos; por la educación, la cultura y el deporte; por una ciudad limpia sostenible, eficiente y que cuida su entorno y por las fiestas y devolver el Carnaval los moralos. El último es recuperar la ilusión por el futuro. De hecho se anuncian como 40 compromisos para «recuperar el futuro».
Uno de ellos es realizar una auditoría técnica integral «para conocer no sólo la realidad económica actual, sino las oportunidades a corto y medio plazo que nos permitan adquirir compromisos serios y realizables con los ciudadanos». Eso sí, «respetando al actual equipo de gobierno y a los funcionarios municipales, sin cuestionarnos la honestidad en su gestión».
También plantean la creación de una Oficina Central de Recursos, en coordinación con las distintas concejalías para intentar aprovechar al máximo las posibilidades de obtener ingresos, o insistir en el objetivo que ya se planteó décadas atrás de llegar a los 20.000 vecinos empadronados para conseguir los «beneficios inherentes al aumento de población».
Especial hincapié hacen en recuperar la normalidad democrática en actos, reuniones y, sobre todo, en los plenos, «promoviendo un trato respetuoso y educado que facilite el acuerdo y destierra la confrontación».
Publicidad
Otros compromisos del programa popular son «recuperar el nivel de servicio» de la Policía Local; realizar un estudio serio del tráfico con especial atención a la generación de plazas de aparcamiento de calle y al «impulso definitivo» a la creación de un parking público o una mayor vigilancia y control sobre conductas incívicas «e impropias de una ciudad del siglo XXI».
Por último, apuestan por poner en funcionamiento la residencia de mayores y el centro de día, la constitución de un consejo asesor de personas mayores, más limpieza de las calles y del entorno natural o la creación de un vivero municipal.
Publicidad
Conversaciones con VOX
Todo ello una vez conseguida la alcaldía el próximo día 17, para lo que necesitan el voto a favor de, al menos, dos concejales o la abstención de algunos grupos. Las miradas apuntan a los dos ediles de VOX, con quien se asegura que hay conversaciones, aunque todavía no hay negociaciones.
A la espera de ese pleno tampoco se conoce la composición del futuro equipo de gobierno, aunque por los perfiles de quienes acompañan a Hueso y por algunos comentarios que ha hecho, Susana Rodríguez podría encargarse de Régimen Interior y Personal; Jesús Amor de Deportes, como ya hizo el mandato de Rafael Mateos; Cristina Marcos de Cultura; Benito Pineda de mantenimiento y servicios municipales; Paula González de Juventud y Francisco Javier Porras de Urbanismo, en su condición de ingeniero técnico en Obras Públicas.
Publicidad
De ese equipo se caería Susana Rodríguez en caso de incorporarse a la Asamblea de Extremadura, dado que ha salido elegida diputada. En ese caso entraría Cristina Camacho, que cree «está perfectamente preparada para llevar los servicios sociales».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.