Borrar
El alcalde el lunes en la jornada sobre reciclaje tras atender a los informadores Alba
El alcalde aclara que la gigafactoría todavía no tiene licencia de obra

El alcalde aclara que la gigafactoría todavía no tiene licencia de obra

La empresa AESC no ha presentado todavía el proyecto definitivo que debe servir para conceder los permisos a la construcción

Redacción

Martes, 1 de abril 2025, 13:27

«No pueden empezar una obra sin licencia y no puede haber licencia sin proyecto», aclaró el lunes el alcalde, Enrique Hueso, sobre el estado de la iniciativa de AESC Group para construir una gigafactoría en Extremadura.

Hasta el momento, según ha confirmó, la promotora de la fábrica de baterías todavía no ha presentado la versión definitiva del proyecto, un trámite imprescindible para que el Ayuntamiento puede conceder el permiso de construcción.

Sí han firmado AESC Spain y la Junta de Extremadura, a través de la empresa pública Feisa, un contrato privado sobre la reserva del suelo con opción a compra, como explicó el consejero de Economía, Guillermo Santamaría.

Esa reserva del suelo, tal y como avanzó HOY en su día, se formalizó antes del acto de colocación de la primera piedra, en julio del año pasado. En su momento ya supuso un desembolso de dinero por parte de la multinacional asiática, pero tampoco ahora ha trascendido la cuantía. «Hemos sido muy flexibles y las condiciones de pago son muy favorables», ha declarado Santamaría al respecto.

Se trata, por tanto, de un nuevo paso adelante, que se suma al reciente visto bueno a la toma de agua que dará servicio a la industria, para el proyecto, pero que no significa el inicio inmediato de las obras. De hecho, AESC prevé que los trabajos previos de adecuación del terreno que se iniciaron el lunes se prolonguen durante al menos tres meses.

Esas tareas consistirán en movimientos de tierra y desbroces para adecuar el suelo a la futura construcción y ha sido Extremadura Avante, entidad pública propietaria de los terrenos, quien ha solicitado el inicio de esas labores. De ahí que en la mañana de ayer ya pudiera verse en la zona una máquina y varios trabajadores de la empresa extremeña que se encargará de esos trabajos.

La señalización del suelo se ha efectuado sobre 108 hectáreas de terreno de ExpacioNavalmoral, en concreto de la parcela I-67. Un avance muy importante para formalizar la compra, según Hueso.

Versión definitiva

En cuanto a las modificaciones que AESC plantea sobre el proyecto inicial, que es el documento que debe presentar para obtener la licencia de obras, el alcalde indicó que las noticias que maneja el Ayuntamiento son que no supondrá cambios en la dimensión global de la iniciativa.

«Pasa de tres líneas de producción a dos: una para baterías de coches y otra para almacenamiento de energía», manifestó Hueso, al tiempo que se comprometió a agilizar los trámites para que las obras empiecen cuanto antes una vez que la empresa entregue la documentación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El alcalde aclara que la gigafactoría todavía no tiene licencia de obra