«¿La agresividad es el único argumento que tiene la alcaldesa para defender el proyecto del tren en superficie?», se pregunta No al Muro
La plataforma pide explicaciones sobre la retirada de paneles y pancartas que han denunciado ante la Guardia Civil
REDACCIÓN
Martes, 1 de febrero 2022, 12:43
Los integrantes de la plataforma No al Muro, Soterramiento Ya se sienten agredidos por la orden dada por la alcaldesa de retirar los carteles y pancartas reivindicativas repartidas por el casco urbano, «en su nuevo afan de censura democrática y en una nueva modalidad en defensa de una nueva libertad de expresión ciudadana».
Publicidad
Así lo ha manifestado el portavoz del colectivo, José María González Mazón, en una rueda de prensa convocada para dar cuenta de esa retirada y de la denuncia que han presentado por ese motivo ante la Guardia Civil.
«El viernes 28 doña Raquel Medina da la orden a la cuadrilla de obras del Ayuntamiento de retirar todos los carteles y pancartas de No al Muro. Carteles y pancartas colocadas desde hace muchos meses y que incluso en un pleno municipal se apoyaron decididamente por todo el Consistorio. Carteles colocados en las vallas de los dos parques municipales, en el edificio cultural La Gota y en las vallas del tren. De hecho la plataforma consultó a Adif la pertinencia de esa colocación y nos respondieron que mientras no representaran peligro para la circulación de trenes podríamos tenerlo. Estas también han sido arrancadas. Y las de los parques tenían un diseño acorde con otras que siguen colocadas. En todo caso si alguna estaba mal colocada nunca nos hemos negado a quitarla o a cambiarla. Pero esta no es la manera de hacerlo», explicó.
De todas las eliminadas aseguró que solo han aparecido cuatro en el almacén municipal, preguntándose qué han hecho con las demás. También se preguntó si ese es el ejemplo que ofrece la alcaldesa a la ciudadanía de cómo se debe actuar ante un asunto que concierne a toda la población.
«¿La agresividad es la única argumentación que tiene la alcaldesa para defender el proyecto en superficie?», dijo.
Que se den explicaciones
No obstante, y a pesar de todo ello, siguen ofreciendo dialogo y argumentos «lo suficientemente reconocidos para seguir pidiendo la mejor solución urbanística, social y económica para la ciudad. La única que responde a todos los requerimientos que la ley reconoce para infraestructuras de este tipo. En todo caso desearíamos que de ser tan beneficiosa la solución en superficie se explique a todo el pueblo en un acto público. Es un derecho que siempre seguiremos exigiendo».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión