Adjudicado un subtramo del tren de alta velocidad entre Navalmoral y Plasencia por 71,4 millones
La empresa Ferrovial Agromán construirá los 11,7 kilómetros de plataforma entre el río Tiétar y Malpartida de Plasencia
El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha aprobado la adjudicación por 71,4 millones de euros del proyecto de construcción de la plataforma del subtramo Río Tiétar-Malpartida de Plasencia, de la línea AVE Madrid-Extremadura. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 36 meses. Este subtramo, de 11,7 kilómetros de longitud, discurre por el término municipal de Malpartida de Plasencia.
El contrato salió a concurso el pasado mes de abril con una dotación de 93,3 millones de euros. Abarca uno de los siete tramos en que se divide el corredor entre el término municipal con Toledo y Plasencia. De ahí que su ejecución no condicione la entrada en servicio de un tren de altas prestaciones entre Plasencia y Badajoz.
De los otros seis tramos, dos ya están terminados, otros dos se adjudicaron entre mayo y junio y un quinto, entre Malpartida de Plasencia y la estación de Plasencia, está pendiente de adjudicación.
Solo falta por definir la obra del tramo Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata, que incluye el paso por el casco urbano moralo. Está previsto que cuente con un presupuesto de más de 94 millones de euros, el más alto de los siete.
Viajeros y mercancías
Las obras adjudicadas entre el río Tiétar y Malpartida de Plasencia comprenden todas las actuaciones necesarias para construir la plataforma de la nueva línea AVE, diseñada para admitir circulaciones de velocidades máximas de 330 kilómetros por hora en trenes de viajeros y de 100 kilómetros por hora para mercancías.
Incluye movimiento de tierras; obras de drenaje longitudinal y transversal; ejecución de estructuras como viaducto, pasos superiores e inferiores, obras de drenaje, pasos de fauna y muros; reposiciones ferroviarias; reposición de viales afectados; reposición de afecciones a servicios públicos y privados; medidas correctoras de impacto ambiental o adecuación de caminos de acceso a la línea e instalación de cerramiento.
Adif Alta Velocidad destaca que se da un nuevo impulso al desarrollo de esta infraestructura, con el objetivo de mejorar las comunicaciones ferroviarias de Extremadura. En este caso, con la adjudicación de una obra destinada a la segunda fase de la implantación de un tren de altas prestaciones en la comunidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.