Borrar
Obras del tren de alta velocidad en territorio extremeño HOY
Adif prevé licitar este año las obras pendientes entre Talayuela y Plasencia

Adif prevé licitar este año las obras pendientes entre Talayuela y Plasencia

La entidad inicia los trámites de forma anticipada para completar el paso por Navalmoral y un nuevo ramal a Plasencia

Domingo, 11 de abril 2021, 22:43

Las obras de todos los tramos de la alta velocidad a su paso por Extremadura estarán este año terminadas, en construcción o en fase de licitación. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif Alta Velocidad) prevé sacar a concurso en 2021 los trabajos que faltan entre Talayuela y Plasencia, tras lo que solo será necesaria la instalación de vías, la señalización y la electrificación.

Adif AV ha publicado los anuncios previos de tres actuaciones pendientes en el norte de la región con el objetivo de acortar los plazos de presentación de ofertas en el momento en que se abra la licitación. En todos los casos se indica el próximo 30 de junio como fecha prevista para iniciar el procedimiento de contratación. De esa forma, la entidad prevé iniciar los trámites a mediados de este año, con lo que se podrían adjudicar antes de que termine 2021.

Actualmente Adif trabaja en la adecuación de la línea de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz para la circulación de trenes a 200 kilómetros por hora. Todos los tramos están concluidos y solo falta completar la electrificación y la instalación de la señalización. El objetivo del Ministerio de Movilidad es que este año puedan circular los nuevos servicios.

De forma paralela, la entidad sigue trabajando entre el límite con la provincia de Toledo y Plasencia, donde arranca la plataforma ya construida. Este trayecto se dividió en siete tramos, de los cuales dos ya están terminados, Talayuela-Arroyo de Santa María (el primero en suelo extremeño para los trenes que procedan de Madrid) y Navalmoral de la Mata-Casatejada. En este último hay en marcha un proyecto para adecuar los enlaces que permita incluso ponerlo en servicio.

De ese modo, solo faltan cinco tramos, que han debido actualizarse para poder comenzar la ejecución debido a que no se iniciaron en su momento. De ellos, cuatro se han adjudicado en los dos últimos años. Se trata de Casatejada-Toril, Toril-Río Tiétar, Río Tiétar-Malpartida de Plasencia y Malpartida de Plasencia-Plasencia. En éste último, el contrato se formalizó a finales de marzo por algo más de 63 millones de euros. Las actuaciones tienen un plazo de ejecución de entre 20 y 36 meses.

Por lo tanto, solo queda pendiente el paso de la alta velocidad por Navalmoral de la Mata, que ha generado controversias por el impacto que tiene la obra en la ciudad. Eso ha retrasado la elaboración del proyecto, pero ya está terminado.

Se trata del tramo Arroyo Santa María-Navalmoral de la Mata, uno de los contratos que Adif AV prevé sacar a concurso a mediados de este año, según recoge el anuncio de licitación previa publicado por la entidad. La dotación prevista es de 66,96 millones de euros más IVA (algo más de 81 millones de euros en total) y el plazo de ejecución de treinta meses. Eso lleva a su conclusión a lo largo de 2024.

Esta obra va ligada a otra de las que ha iniciado su tramitación de forma anticipada. Se trata de la remodelación de la estación de Navalmoral, que cuenta con un presupuesto de 1,27 millones de euros y un plazo de obra de ocho meses.

Nuevo ramal de Madrid

La construcción y entrada en servicio de los tramos pendientes a partir de Talayuela obligará a adecuar un nuevo acceso de la alta velocidad a Plasencia, ya que quedará en desuso parte del que se está culminando en la actualidad.

Para la entrada en funcionamiento de un tren de altas prestaciones entre Plasencia y Badajoz es necesario que la vía convencional enlace con la plataforma AVE ya construida. El lugar elegido es un punto en el que la nueva línea se cruza con la vía que da acceso a Plasencia desde la estación de Monfragüe.

De esa forma, un tren que viaje desde Madrid llegará por la vía convencional hasta Monfragüe, como actualmente. Desde ese punto se dirigirá al norte hacia Plasencia. Antes de llegar a esa ciudad habrá un ramal para poder pasar a la plataforma AVE y dirigirse a Cáceres directamente, o bien continuará hasta la estación placentina. Para enlazar desde allí con la capital cacereña habrá otro ramal, situado al norte del anterior.

Pero cuando estén concluidos los tramos que arrancan en Talayuela los trenes ya no llegarán por la vía convencional hasta Monfragüe. De ese modo, para poder entrar en Plasencia será necesario un nuevo ramal.

Adif AV también prevé sacar a concurso esta obra en 2021, con una dotación de 10 millones de euros (12,1 millones con IVA) y un plazo de ejecución de dos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Adif prevé licitar este año las obras pendientes entre Talayuela y Plasencia