Borrar
Recreación de uno de los pasos inferiores bajo la nueva plataforma de alta velocidad HOY
Adif inicia las expropiaciones para el último tramo extremeño del tren de alta velocidad, el de Navalmoral

Adif inicia las expropiaciones para el último tramo extremeño del tren de alta velocidad, el de Navalmoral

La entidad expone al público la ocupación de terrenos para la plataforma proyectada, en superficie

Juan Soriano

Viernes, 3 de julio 2020, 12:39

Adif Alta Velocidad inicia los trámites para construir el último tramo del tren de alta velocidad en Extremadura con la exposición al público de los terrenos que se verán afectados con la ejecución de la plataforma a su paso por el tramo urbano de Navalmoral.

La entidad trabaja actualmente en la puesta en servicio de un tren de altas prestaciones que aproveche la plataforma ya construida entre Plasencia y Badajoz. En ese trayecto están hechos o en ejecución todos los tramos de la línea de alta velocidad, con las excepciones del tramo urbano de Cáceres (ni siquiera hay proyecto) y de Badajoz (se mejorará la vía actual desde Novelda del Guadiana hasta Portugal).

Mientras se ejecutaba la obra de Plasencia a Badajoz el Ministerio de Fomento se comprometió a reactivar los siete tramos pendientes entre Navalmoral y Plasencia, que debían ser adaptados a la legislación actual debido a que no se ejecutaron en su momento. Dos ya están construidos, Talayuela-Arroyo de Santa María y Navalmoral de la Mata-Casatejada; mientras que otros cuatro, de Casatejada a Plasencia, están ya en obras.

Por lo tanto, y con las excepciones de Cáceres y Badajoz, tan solo falta por desarrollar el tramo Arroyo de Santa María-Navalmoral. Se trata del más complicado de los siete pendientes, ya que define el paso por la ciudad morala. Como ya anunció Adif Alta Velocidad, ha desestimado la adecuación de un túnel para resolver la obra y en su lugar prácticamente renovará la vía actual, aunque con los condicionantes para pasos a nivel que exigen las vías de alta velocidad. Eso obligará a una profunda remodelación del corredor ferroviario en la localidad, incluida la estación, lo que llevará a la expropiación de más de 73 hectáreas.

Adif AV ha iniciado este trámite con la exposición al público de los terrenos afectados por las expropiaciones. La mayor parte, algo más de 51 hectáreas, corresponde a suelo rústico. Unas 17,5 afectan a viarios y al dominio público hidráulico, como acequias de riego. El resto, algo más de cinco hectáreas, es de suelo urbanizado, del que casi 3,4 hectáreas tiene edificaciones. La mayor parte está en desuso, pero también hay construcciones que acogen negocios en marcha.

Ampliar la estación

El trazado propuesto, de algo más de 6,8 kilómetros de longitud, discurre íntegramente por el término municipal de Navalmoral. La plataforma se proyecta con las características de la alta velocidad, con capacidad para doble vía. Tendrá una anchura total de 14 metros cuando discurre en espacios abiertos y de 12,65 metros entre muros.

El proyecto comienza en el punto donde termina el tramo Talayuela- Arroyo de Santa María, ya ejecutado. Se inicia en paralelo a la vía convencional, a unos 25 metros al sur, pero acto seguido dispone una curva hacia el norte para superponer la plataforma AVE sobre el tendido actual.

A unos 2,5 kilómetros del punto de inicio, y a lo largo de 1,6 kilómetros, el trazado discurre en recta a lo largo del pasillo ferroviario de entrada a Navalmoral. Este tramo se realiza entre muros desde el primer paso inferior bajo la antigua N-V.

La estación contaría con cuatro vías y dos nuevos andenes con una longitud total de 410 metros. A la salida abandonan el núcleo urbano con un nuevo cruce bajo la antigua N-V, que deberá ser demolido y repuesto. En la parte final, el trazado se sitúa al sur de la vía actual y finaliza en paralelo a la misma a unos 26 metros hasta conectar con el tramo Navalmoral -Casatejada.

El proyecto contempla el desmantelamiento de dos pasos a nivel en el núcleo urbano de la ciudad morala, que serán sustituidos por sendos pasos inferiores peatonales. Asimismo, se proyectan dos nuevos pasos subterráneos, uno de ellos bajo la nueva estación, sobre la que se plantea una serie de reformas.

En el edificio existente no hay prevista ninguna actuación, pero es necesario realizar una ampliación del mismo, como edificio complementario, que realice las funciones de control de equipajes y acceso de viajeros a los andenes. El proyecto se complementa con la remodelación de la plaza actual de entrada, un nuevo aparcamiento en el lado norte y un paso inferior de conexión entre ambos espacios.

Se incorpora además una marquesina en la entrada principal para proteger y dirigir la circulación de los viajeros, conectando con el paso inferior que procede del aparcamiento, así como una nueva marquesina en el interior de la estación, como transición desde el edificio existente a la zona de ampliación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Adif inicia las expropiaciones para el último tramo extremeño del tren de alta velocidad, el de Navalmoral