Juan Soriano
Viernes, 25 de febrero 2022, 09:33
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de Adif Alta Velocidad, va a movilizar en las próximas semanas más de 93 millones de euros para dar otro impulso a la línea de alta velocidad entre Madrid y Badajoz.
Publicidad
La mayor parte corresponde a la adjudicación de las obras de plataforma de alta velocidad del tramo Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata por casi 70,7 millones de euros a OHL y Ogensa.
Esta obra, que comprende el tramo urbano del tren en la ciudad morala, salió a concurso el pasado mes de octubre por algo más de 82,5 millones y un plazo de ejecución de tres años. Cuenta con unos 6,8 kilómetros de longitud y el contrato incluye la remodelación de la estación.
Entre las actuaciones más significativas de esta obra está la supresión de seis pasos a nivel. Para ello se ejecutarán cinco pasos superiores: dos por cruces con la antigua carretera N-V y otros tres para resolver la afección a caminos y vías pecuarias. También se realizarán seis pasos inferiores, dos de ellos para vehículos y cuatro peatonales. Todas estas actuaciones pretenden eliminar el efecto barrera del ferrocarril y garantizar la permeabilidad del tráfico rodado y peatonal dentro del casco urbano.
El Ministerio destaca, igualmente, que esta actuación supone un hito en el desarrollo de la conexión de alta velocidad Madrid-Extremadura, ya que con esta adjudicación los siete tramos del límite de provincia con Toledo-Plasencia, que abarca cerca de 70 kilómetros, están concluidos o en fase de obras. Y desde Plasencia a Badajoz se trabaja en la culminación de los trabajos que permitirán la entrada en servicio de un tren de altas prestaciones sobre la plataforma AVE.
A esta adjudicación se añaden dos licitaciones para montar las nuevas vías. Una será para contratar el suministro y transporte de 10.950 toneladas de carril, con un presupuesto de 13,5 millones de euros, para los tramos entre Talayuela y Casatejada y los dos que están en obras en el entorno de Mérida.
Publicidad
Asimismo, Adif AV destina 9,3 millones de euros a la fabricación, suministro y transporte de 96.000 traviesas monobloque de hormigón para los tramos de Mérida. Se suma al contrato para el suministro y transporte de 190.000 toneladas de balasto para el montaje de las vías en esa plataforma por un importe de 4,5 millones de euros, como adelantó HOY.
Todas estas actuaciones serán financiadas por la Unión Europea a través de los fondos de recuperación NextGeneration.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.