Borrar
Valentín Tomé, concejal de Unidas por Navalmoral HOY
Valentín Tomé: «Hay que valorar el bien común por encima de la codicia y los privilegios de una élite económica»
Crisis del coronavirus, entrevistas a los portavoces municipales

Valentín Tomé: «Hay que valorar el bien común por encima de la codicia y los privilegios de una élite económica»

«Con la adquisición de nuevas competencias se abre una ventana de oportunidad para dar seguridad y cobertura social a nuestros vecinos y vecinas en el escenario post-pandemia«

Valentín Tomé, unidas por navalmoral

Martes, 28 de abril 2020, 13:50

Con Valentín Tomé, concejal de Unidas por Navalmoral, seguimos la ronda de entrevistas con los portavoces municipales que se han publicado en la edición mensual de HOY sobre la crisis sanitaria, económica y social provocada por el coronavirus.

-¿Cómo ha pasado el confinamiento?

-Fundamentalmente entregado a mis obligaciones docentes: manteniendo contactos periódicos con mis alumnos, resolviendo dudas, impartiendo clases online mediante diversas plataformas... Con la inevitable preocupación por todos aquellos alumnos y alumnas que no disponen de medios tecnológicos para mantener contacto virtual con el profesorado.

En lo personal, he aprovechado para leer un montón de libros que tenía pendientes, música, cine... y lo más importante, establecer lazos más estrechos con la familia.

-¿Qué le parece la actuación del gobierno local ante la crisis?

-Dentro de las serias limitaciones competenciales que tiene una administración local para afrontar retos tan complejos como el actual, creo que se ha actuado de la manera más eficiente posible, priorizando la información y la metodología propuesta desde los organismos oficiales superiores. Además, con la adquisición de nuevas competencias se abre una ventana de oportunidad para implementar políticas locales que nos permitan dar seguridad y cobertura social a nuestros vecinos y vecinas en el escenario post-pandemia.

-¿Y de la administración nacional y regional?

-Es imposible hacer una valoración personal en tan poco espacio sobre una cuestión tan compleja. Sólo algunos datos: basta con comparar las fechas del confinamiento contra la pandemia en otros lugares para comprobar que España no lo hizo ni mucho peor ni mucho mejor que otros grandes países europeos; la mayor parte de los expertos y científicos, como señala el director de 'TheLancet' –la revista médica más importante del mundo– fallaron en sus pronósticos; y el jefe de la misión de la OMS a España, Bruce Aylward, aseguró que «España está haciendo un trabajo fantástico».

-¿Y de la ciudadanía en general?

-Ejemplar desde el primer momento, más allá de los casos anecdóticos de falta de civismo que inevitablemente siempre alcanzan mayor repercusión mediática, estos son la excepción y no la norma.

¿Qué lecciones cree que deberíamos aprender de esta crisis?

-Dos lecciones fundamentales. La primera es que, al contrario de lo que ha predicado siempre el liberalismo, nuestras vidas están tan entrelazadas que la idea de vernos a nosotros mismos como islas (ya sea como individuos, comunidades, naciones o la única especie privilegiada) se debería entender como demostración de falsa conciencia. En realidad, siempre estuvimos unidos formando parte de una milagrosa red de vida en nuestro planeta.

La segunda lección se desprende de la primera. A pesar de todo lo que se nos ha dicho durante tanto tiempo, las sociedades capitalistas occidentales como podemos comprobar cada día que pasa bajo esta pandemia están lejos de ser la forma más eficaz de organizarnos.

De todo ello se desprende la necesidad de crear sociedades que valoren como un tesoro la riqueza común, que valoren el bien común por encima de la codicia y el beneficio privados, por encima de proteger los privilegios de una élite económica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Valentín Tomé: «Hay que valorar el bien común por encima de la codicia y los privilegios de una élite económica»