Más de 952.000 euros para seguir con el cambio de luminarias a leds

Sale a concurso una nueva fase de un proyecto que busca un modelo sostenible de consumo eléctrico y un menor gasto

Jueves, 27 de febrero 2020, 10:29

A 952.247,8 euros asciende el precio de salida del concurso que ha convocado el Ayuntamiento para proseguir con la renovación del alumbrado público. Además de mejor iluminación, el objetivo de la inversión es ahorrar en la factura eléctrica, al tratarse de nuevas luminarias con tecnología led, de reducido consumo.

Publicidad

Así se detalla en el pliego de condiciones, en el se cita textualmente que el objetivo es «mejorar la eficiencia y la reducción del consumo energético de las instalaciones de alumbrado público de vías, plazas y zonas verdes que se recogen en el correspondiente proyecto técnico».

Entre las zonas a las que llegará esta fase del proyecto se encuentran los tramos de la carretera Nacional V ubicados entre las rotondas del camino de San Marcos y Navarrosa, así como entre las del Moya y Los Sauces. También a la carretera del cementerio, avenida de Los Mimbrales, calles Nueva Avenida, Antonio Concha, Tamarindo, Deporte, Las Minas y el tramo de la carretera de Jarandilla junto a la plaza de la Estación.

De ahí que haya tomado la iniciativa de sacar a concurso «la implementación de las nuevas tecnologías en la gestión de los servicios energéticos locales, contribuyendo al desarrollo de un modelo sostenible». Aquí se aboga por la mejora medioambiental mediante un uso eficiente y racional de la energía «y la reducción del resplandor luminoso nocturno, sin menoscabo de la seguridad vial, de los peatones y propiedades, que deben proporcionar dichas instalaciones».

En dos lotes

Las empresas interesadas en participar en este concurso de suministro e instalación pueden consultar el expediente en el Ayuntamiento y a través de la página web municipal. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 10 de marzo, estando dividido en dos lotes. El 1, con un precio de salida de 475.523,7 euros, y el 2, que asciende a 476.724,1. En ambos casos el plazo de ejecución es de veinte semanas.

Publicidad

Para decidir su adjudicación, la mesa de contratación valorará la mejor oferta económica y las mejoras técnicas introducidas al contrato.

La mayor parte del coste de la actuación, 779.187,60 euros, corresponde a una subvención del IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, siendo el resto financiación municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad